El dólar en el mundo se fortalece luego de comentarios agresivos de la FED
Comentarios de una funcionaria de la Reserva Federal y mejores datos económicos de EEUU imponen al dólar frente a la canasta de monedas mundial.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El dólar estadounidense se fortaleció frente a la mayoría de las principales monedas, impulsado por comentarios agresivos de un funcionario de la Reserva Federal y datos económicos mejores de lo esperado en la mayor economía del mundo, lo que sugiere que el banco central no se apresurará a iniciar su ciclo de recortes de tasas de interés.
Michelle Bowman, gobernadora de la Reserva Federal, afirmó el martes que mantener estable la tasa de política monetaria "durante algún tiempo" probablemente será suficiente para controlar la inflación. También reiteró su disposición a aumentar los costos de endeudamiento si fuera necesario.
Otro impulso para el dólar provino de un informe que mostró que los precios de las viviendas unifamiliares en Estados Unidos aumentaron un 0,2% mensual en abril después de permanecer sin cambios en marzo. En los 12 meses hasta abril, los precios de la vivienda subieron un 6,3% tras un incremento del 6,7% en marzo.
El dólar amplió sus ganancias tras los datos de confianza del consumidor. Thierry Wizman, estratega global de tipos de cambio y tasas de Macquarie en Nueva York, comentó que la debilidad en algunos datos anteriores, como las ventas minoristas y las solicitudes de desempleo, no es suficiente para provocar una caída del dólar. Para que el dólar se debilite, es necesario ver datos débiles en EE.UU. y que la Fed acelere sus recortes de tasas, favoreciendo así al resto del mundo.
Los inversores ahora esperan la publicación del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de EE.UU. el viernes, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
Qué sucede con el resto de las divisas
El euro cayó un 0,3% frente al dólar a 1,0698 dólares, presionado por la agitación política en Francia tras la convocatoria de elecciones anticipadas por parte del presidente Emmanuel Macron a principios de mes. Frente a una cesta de divisas, el índice dólar subió un 0,2% hasta 105,72.
La libra esterlina se mantuvo estable o ligeramente más baja frente al dólar a 1,2681 dólares, mientras que el dólar australiano cayó un 0,3% a 0,6638 dólares australianos.
El yuan chino apenas cambió frente al dólar estadounidense, debilitándose a 7,2631 por dólar más temprano y acercándose al límite inferior del límite de negociación diario del banco central de 7,265.