Powell advirtió que Estados Unidos entraría en una etapa de volatilidad inflacionaria
Los comentarios fueron realizados durante un discurso en el que el funcionario dio inicio a una revisión quinquenal del marco de política monetaria del banco central.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), advirtió que la nación a cargo de Donald Trump podría entrar en un periodo de shocks de oferta y volatilidad inflacionaria.
Los comentarios fueron realizados durante un discurso en el que el funcionario dio inicio a una revisión quinquenal del marco de política monetaria del banco central.
"Una cuestión crucial es cómo fomentar una comprensión más amplia de la incertidumbre que enfrenta la economía en general", declaró Powell en su discurso en Washington, D.C.
Luego, aclaró que los shocks de oferta más frecuentes y potencialmente más persistentes serán "un desafío difícil para la economía y para los bancos centrales".
Según Powell, aunque la tasa de referencia de la Fed se encuentra actualmente muy por encima de cero (en un rango de entre 4,25% y 4,50%), en las últimas décadas el banco central recortó dicho nivel en aproximadamente 500 puntos básicos durante períodos de recesión económica.
Posteriormente, señaló que es crucial mantener las expectativas de inflación en el 2% y que el organismo monetario está revisando su marco de política, práctica que se realiza cada cinco años.
En 2020, durante su revisión más reciente, la Fed expresó preocupación por reducir el riesgo de deflación. En ese entonces, el banco central señaló que, tras períodos en los que la inflación se mantuvo persistentemente por debajo del 2%, probablemente buscaría alcanzar una inflación ligeramente superior a ese nivel durante un tiempo.
Sin embargo, tras el repunte inflacionario posterior a la pandemia, Powell admitió que la estrategia de permitir un exceso moderado e intencional de inflación perdió relevancia en el debate de política monetaria, y esa situación se mantuvo hasta la actualidad.