Dólares rotos, manchados o viejos: cuáles dejarán de tener valor y qué hay que hacer en Argentina

La Reserva Federal de EE:UU anunció que algunos billetes de dólar a partir de ahora ya no serán válidos. ¿Cuales son?

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 26 de mayo del 2025 a las 11:49 am

 

La Reserva Federal de Estados Unidos (la FED) anunció una medida que podría afectar a más de un argentino con dólares guardados en casa. A partir de ahora, ciertos billetes deteriorados dejarán de ser válidos en el circuito formal. La noticia fue comunicada en el país por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que además fijó una fecha límite para que estos billetes puedan ser depositados y reemplazados.

 

 

¿Qué billetes dejarán de circular?

En concreto, la FED ya no aceptará billetes dañados: hablamos de los que tengan cortes, estén rotos, les falten esquinas o muestren cualquier tipo de desgaste visible. También quedan afuera los que estén manchados, descoloridos o arruinados por humedad o altas temperaturas, al punto de que no se puedan usar normalmente.

 

La idea detrás de esta medida es reforzar la seguridad del dólar, con respaldo de la Oficina de Grabado y Estampado, el Servicio Secreto de EE.UU. y el Comité contra la Falsificación Avanzada.

 

 

¿Qué hay que hacer si tengo billetes dañados?

El BCRA estableció el 31 de diciembre de 2025 como la fecha tope para que los billetes en mal estado puedan ser depositados en bancos argentinos, desde donde serán enviados a Estados Unidos para su reemplazo. No hace falta hacer magia ni andar buscando cambistas: alcanza con llevarlos a una entidad bancaria y hacer el depósito como corresponde. Aunque cabe aclarar que los bancos no están obligados a aceptarlos, de hecho muchos de ellos los rechazan igual.

 

Ahora bien, hay algunos requisitos importantes para que el billete sea aceptado:

 

  • Tiene que conservar más del 50% de su superficie original,
  • Debe tener visible la denominación (es decir, que se note si es de 20, 50, 100, etc.),
  • Y debe contar con las medidas de seguridad originales, como la marca de agua o la cinta de seguridad.

En cuanto a los billetes manchados por líquidos, si generaron moho todavía pueden depositarse, pero deben estar claramente identificables. Los billetes mojados sin manchas también se aceptan, pero primero hay que secarlos. Lo mismo para los manchados con tinta.

 

 

¿Y qué pasa con los dólares “cara chica”?

Los billetes de 100 dólares “cara chica”, que se emitieron hasta 1996, siguen siendo legales según la FED. Estos se reconocen porque Benjamin Franklin aparece dentro de un marco ovalado y el diseño es más antiguo. Sin embargo, en Argentina una histórica "avivada" de los cueveros que cambian al dólar blue hizo que muchos bancos y casas de cambio los toman con descuento, o directamente no los aceptan. Así que, aunque allá valen, acá pueden traerte algún que otro dolor de cabeza.

 

La Reserva Federal también anticipó que, entre 2028 y 2038, empezará a lanzar nuevas versiones de los billetes de 5, 20, 50 y 100 dólares. Estas incluirán tecnología de seguridad más avanzada para seguir dándole pelea a la falsificación.

 

Así que ya sabés: si tenés dólares viejos, rotos o manchados, no los descartes, pero tampoco los duermas. Tenés tiempo hasta fin de 2025 para ponerlos en regla y no perder ni un centavo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?