Dólar MEP: qué es y cómo comprar el "dólar de los que invierten"
Los ahorristas e inversores pueden acceder al tipo de cambio mediante bonos públicos, obligaciones negociables, Cedears e incluso acciones argentinas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tras la salida del cepo cambiario, los ahorristas argentinos pueden comprar dólar oficial desde su cuenta bancaria sin restricciones. No obstante, deberán pagar un precio más alto que el mostrado en el Banco Nación por los costos que les suman los bancos. Por lo tanto, quienes quieran acceder a un tipo de cambio competitivo e igual de libre deberán comprar dólar MEP, el "dólar de los que invierten".
¿Qué es el dólar MEP?
En simples palabras, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pago) es un tipo de cambio que se consigue de operar activos financieros en pesos y en dólares mediante el mercado de capitales. Por este motivo, también se lo llama "dólar bolsa" o "dólar bursátil".
¿Cómo se calcula el precio del dólar MEP?
Básicamente, para calcular el precio del dólar MEP hay que agarrar un activo y dividir su cotización en pesos por su precio en dólares. Tomemos como ejemplo el famoso bono AL30.
Hoy en día, el precio en pesos de este título es de $78.920 (se toma su valor cada 100 nominales). En tanto, su cotización en dólares, es decir, del AL30D, es de USD 67,90. De esta manera, en este caso puntual, el dólar MEP obtenido es de alrededor de $1.162 (78.920 / 67,90 ≈ 1.162).
¿Con qué activos se puede comprar dólar bolsa?
Lo interesante de este dólar es que se puede conseguir de múltiples formas. Simplemente hay que comprar un activo en pesos y venderlo en dólares. O comprarlo en dólares y venderlo en pesos si el objetivo es vender dólar MEP.
Los ahorristas e inversores pueden acceder al tipo de cambio mediante bonos públicos, obligaciones negociables, Cedears e incluso acciones argentinas.
¿Quiénes pueden comprar dólar MEP?
Luego de levantarse el cepo cambiario, se eliminaron decenas de restricciones para la operatoria de dólar MEP. Por este motivo, prácticamente cualquier argentino puede convertir sus pesos en dólares mediante la bolsa, sin limitación de cantidad. Eso sí, los fondos deben estar correctamente justificados.
La diferencia clave entre el dólar MEP y el dólar CCL
Al hablar de dólar MEP, es importante saber diferenciarlo del dólar CCL (contado con liquidación). En resumidas cuentas, la diferencia se encuentra en la radicación de los activos.
En el caso del dólar MEP, el tipo de cambio se basa en activos que están dentro del país (especie D), mientras que el dólar CCL se negocia con activos que están en el extranjero (especie C).
Los beneficios de comprar dólar MEP
Comprar dólar MEP es sumamente beneficioso para los ahorristas por las múltiples ventajas que ofrece:
Facilidad
En primer lugar, es sumamente fácil de operar. Sólo basta con pasar el dinero del banco al bróker y hacer algunos clics. Más adelante, te vamos a contar en detalle cómo es el paso a paso.
Precio
Por otra parte, el dólar MEP suele ser más barato que el dólar oficial, ya que los bancos incluyen altísimas comisiones, lo que no hacen los brókers.
Versatilidad
A su vez, el dólar bolsa es el "dólar de los que invierten" porque se puede convertir fácilmente en inversiones. Al liquidarlos en la cuenta del bróker, ya quedan listos para que puedan ser intercambiados por bonos, acciones y fondos comunes de inversión, entre otros instrumentos financieros.
Cómo comprar dólar MEP paso a paso
Al entender a fondo qué es el dólar MEP y cómo funciona, llega el momento de aprender cómo comprarlo paso a paso:
Paso 1: abrí una cuenta un bróker
El primer paso consiste en abrir una cuenta comitente (cuenta de inversiones) en una sociedad de bolsa que esté correctamente regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Si bien en Argentina hay muchas, una de las más confiables y con más trayectoria es Bull Market Brokers. El proceso es completamente gratuito y no lleva más de cinco minutos.
Paso 2: transferí los fondos necesarios
Acto seguido, se debe transferir los fondos necesarios desde una cuenta bancaria del mismo titular. Para comprar dólar MEP, hay que pasar pesos; para vender, hay que pasar dólares.
Paso 3: operá por la plataforma
Por último, sólo resta adquirir los activos en pesos y luego venderlos en dólares por cuenta propia o bien utilizar la operatoria automática que ofrece la plataforma. En este último caso, hay que pulsar en "Compra dólar" y colocar la cantidad.
De esta forma, vas a poder dolarizarte de manera muy práctica y sencilla para alejarte de la volatilidad del peso o bien para invertir en instrumentos financieros que sólo estén disponibles en dólares.