Las claves para arrancar a invertir desde cero y ganarle a la inflación
Los ahorristas que aspiran a convertirse en inversores deben comprender qué son los mercados de capitales, qué instrumentos financieros se negocian y cuáles son sus características.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Con el internet repleto de falsos gurúes que prometen ganancias extraordinarias aseguradas y sin fundamentos, es importante recordar cuáles son las claves que realmente permiten proteger e incrementar el patrimonio con el paso del tiempo.
Informate lo máximo que puedas
Como en cualquier disciplina, para invertir adecuadamente hay que informarse mucho. Pero esto no significa leer únicamente noticias de medios especializados sobre eventos de la actualidad. Informarse quiere decir estudiar las bases de la inversión mediante libros, manuales, tutoriales, podcasts...
Los ahorristas que aspiran a convertirse en inversores deben comprender qué son los mercados de capitales, qué instrumentos financieros se negocian y cuáles son sus características, los riesgos de ciertos tipos de inversiones, la importancia de la diversificación, etc.
Una buena forma de dar el primer paso es dedicándoles tiempo a algunos de los mejores libros de finanzas e inversiones de los últimos tiempos o bien a cursos de YouTube como los ofrecidos por el canal de Bull Market Brokers.
Eliminá falsas expectativas
Tras entender conceptos esenciales, llega el momento de pasar a la acción, pero antes hay que eliminar falsas expectativas. Si una inversión tiene el potencial de dispararse un 100%, 200%, 500%, 1.000% o más en poco tiempo, entonces quiere decir que su riesgo es sumamente alto.
En los mercados "no hay almuerzos gratis". A mayor recompensa potencial (o peor aún, asegurada), más altas son las probabilidades de perder dinero. Y viceversa: a mayor seguridad, menores retornos.
Para tener como referencia, hoy en día, un bono del Tesoro de Estados Unidos, el activo financiero más seguro del mundo, rinde poco más del 4% anual en dólares. Por su parte, el promedio histórico nominal del índice S&P 500 (compuesto por acciones de las 500 compañías más grandes de Estados Unidos ponderadas por tamaño) ronda el 10% anual.
Establecé objetivo y horizonte temporal
Siendo conscientes de esta realidad, el siguiente paso es establecer un objetivo y un horizonte temporal para tu inversión.
Si apuntás a incrementar tu capital para comprarte una casa en 20 años, deberás armar una estrategia; y si el objetivo es mantener el poder adquisitivo un semestre hasta irte de vacaciones, la estrategia será radicalmente diferente.
Cuanto más largo sea el horizonte temporal, más estables serán las inversiones de riesgo (como las acciones) y mayores serán las probabilidades de obtener un rendimiento sólido. En cambio, a menor lapso de tiempo, mayor volatilidad habrá y más necesaria será la inclusión de activos más seguros (como los bonos).
Conocé tu tolerancia al riesgo
También será fundamental que conozcas tu tolerancia al riesgo, o sea, cuánto estás dispuesto a perder para ganar más.
Algunas personas no pueden bancarse una caída del 10% en un año, incluso si las estadísticas muestran que al año siguiente podría recuperar e incluso obtener un retorno mayor. Simplemente no dormirían tranquilas.
No obstante, otras pueden estar cómodas con bajas de hasta el 20% porque saben que es el costo a pagar por generar importantes rendimientos con el paso de las décadas.
Conocer esta capacidad individual servirá para establecer qué activos financieros son los más recomendables para la cartera de inversión y en qué proporción.
Diversificá
Por otro lado, los inversores deben dominar la diversificación, un concepto que básicamente significa "no poner todos los huevos en la misma canasta". De esta manera, se reducen las probabilidades de sufrir peligrosas pérdidas, incluso con activos seguros.
Por ejemplo, por muy conservador que sea un inversor, si coloca el 100% de su capital en bonos del Tesoro, podría salir duramente castigado en caso de que suban las tasas de interés (y por ende bajen los precios). Y si un inversor se cree arriesgado y apuesta todo a una única acción, puede quebrar fácilmente si la tendencia alcista se revierte.
Pedí ayuda de calidad
Por último, es importante pedir ayuda de calidad al momento de invertir si no estás seguro de tu decisión. Es decir, hay que contactarse con asesores financieros que estén correctamente registrados ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) como cuando uno tiene un dolor físico y recurre al médico.