Revolución de Mayo: ¿Qué se celebra el 25 de mayo en Argentina? historia y curiosidades de una fecha patria
Cada 25 de mayo, los argentinos celebramos una de las fechas más importantes de nuestro calendario cívico: el Día de la Revolución de Mayo, momento clave en el camino hacia la independencia del país.
Por redacción
Cada 25 de mayo, los argentinos celebramos una de las fechas más importantes de nuestro calendario cívico: el Día de la Revolución de Mayo, momento clave en el camino hacia la independencia del país.
¿Qué pasó el 25 de mayo de 1810?
El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio del proceso independentista en el entonces Virreinato del Río de la Plata. Ese día, en Buenos Aires, se conformó la Primera Junta de Gobierno, tras la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. Fue el primer gobierno patrio, elegido por criollos locales.
Este hecho significó el comienzo del fin del dominio español en estas tierras y se convirtió en el puntapié para la posterior Declaración de Independencia en 1816.
El 25 de mayo es feriado nacional en Argentina porque representa la primera manifestación institucional del deseo de autogobierno. Se celebra con actos escolares, desfiles cívico-militares, comidas tradicionales (como locro, empanadas y pastelitos) y ceremonias oficiales en todo el país.
Curiosidades del 25 de mayo en Argentina
La tradicional "Semana de Mayo" (del 18 al 25) está llena de representaciones históricas, actos escolares y ferias culturales.
En Buenos Aires, el Cabildo, el Obelisco y la Casa Rosada suelen ser escenario de eventos y homenajes.
Aunque la Independencia se declaró formalmente en 1816, muchos argentinos consideran al 25 de mayo como el verdadero nacimiento del país.
¿Qué se hace el 25 de mayo en Argentina?
El feriado del 25 de mayo se conmemora con distintos actos a nivel nacional:
Desfiles escolares y cívicos.
Misas en la Catedral Metropolitana.
Locro, empanadas y pastelitos como comidas tradicionales.
Actos en el Cabildo de Buenos Aires y plazas principales del país.
Muchos argentinos eligen colocar la escarapela y bandera argentina en sus hogares, autos o vestimenta.
¿El 25 de mayo solo se celebra en Argentina?
Aunque es una fecha patria exclusivamente argentina, la influencia independentista de la Revolución de Mayo también fue clave para otros países del antiguo Virreinato del Río de la Plata, como:
Uruguay
Bolivia
Paraguay
Parte del sur de Brasil
Estas regiones compartieron el proceso revolucionario hasta que tomaron caminos distintos en su organización política.