Elon Musk, demandado por Blade Runner 2049: qué pasó

Alcon Entertainment demandó a Elon Musk y Tesla por violar derechos de autor al usar imágenes generadas por IA durante la presentación del Cybercab, argumentando que esto confunde su relación con la icónica película Blade Runner 2049.

Por redacción

Martes 22 de octubre del 2024 a las 10:46 am
Elon Musk y su compañía Tesla están inmersos en un nuevo episodio judicial tras ser demandados por Alcon Entertainment, la productora encargada de la famosa película Blade Runner 2049. La demanda, presentada el 21 de octubre, acusa a Musk, Tesla y Warner Bros. Discovery de violar derechos de autor al utilizar sin autorización imágenes generadas por inteligencia artificial durante la presentación del Cybercab, el vehículo autónomo más reciente de Tesla.
 
Alcon ha sido enfática en descartar cualquier vinculación entre su película y la acción de Tesla, a pesar de que el evento mostró referencias visuales claras a la obra maestra de ciencia ficción. La denuncia argumenta que las imágenes mostradas replicaban escenas icónicas de la película, como aquella en la que el actor Ryan Gosling observa un desierto envuelto en una luz naranja.
 
Según lo informado por Alcon, esta utilización de imágenes por parte de Musk y la compañía buscaba aprovecharse del reconocimiento visual y del impacto temático de la película para aumentar el atractivo comercial de su nuevo producto. Aunque Warner Bros. había solicitado previamente permiso para el uso de estas imágenes, Alcon se opuso rotundamente, pero Tesla prosiguió con el evento, utilizando tecnología de inteligencia artificial para la creación de las imágenes.
 
La demanda también involucra a Warner Bros. Discovery, responsable de permitir que su estudio en Burbank acogiera el evento a pesar de las advertencias de Alcon. Este desenlace podría complicar las relaciones futuras entre Alcon y Warner Bros., especialmente en lo que respecta a la esperada serie Blade Runner 2099, que la productora está desarrollando en conjunto con Amazon Prime Video.
 
Alcon critica el comportamiento de Musk al calificarlo de "arbitrario, caprichoso y politizado", alertando que asociar el nombre de su marca con Tesla podría menoscabar sus relaciones comerciales. La demanda también revela que Alcon se encuentra en negociaciones con varias automotrices para colaborar en la nueva serie, y cualquier vínculo con Tesla podría generar confusión entre sus actuales y potenciales socios.
 
Este no es el primer conflicto legal que enfrenta Elon Musk por el uso no autorizado de contenido cinematográfico. En el pasado, el director Alex Proyas, conocido por su película Yo, Robot, también acusó a Musk de plagiar diseños para los robots domésticos de Tesla. El desenlace de esta nueva demanda será crucial no solo para Tesla y Alcon, sino también para Warner Bros. Discovery, que podría verse afectada en futuras colaboraciones si el tribunal falla a favor de Alcon.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?