"Die, My Love": de qué se trata la película basada en una novela argentina y que fue ovacionada en Cannes

Die, My Love, basada en la novela de Ariana Harwicz, impacta en Cannes 2025. A través de la actuación de Jennifer Lawrence, la película indaga en la psicosis y el deterioro emocional de su protagonista en un entorno familiar.

Por redacción

Miércoles 21 de mayo del 2025 a las 4:17 pm

 

La reciente presentación de la película "Die, My Love" en el Festival de Cannes 2025 ha dejado a la crítica con una profunda impresión. Basada en la novela "Matate, amor" de Ariana Harwicz, la obra aborda de manera inquietante los temas de la psicosis y el desmoronamiento psicológico de su personaje principal, interpretado por Jennifer Lawrence.

 

A lo largo de la proyección, la audiencia observa cómo la psiquis de la protagonista se desintegra plano a plano, creando una atmósfera de tensión y ansiedad. Desde el plano de apertura, en el que se muestra la casa que albergará al matrimonio y a su futuro hijo, la película establece un entorno propicio para explorar el colapso emocional.

 

La narrativa se centra en la complejidad de la relación entre la protagonista y su pareja, ilustrando de manera cruda el fracaso del erotismo en su vínculo. Esta representación desafiante no solo pone de relieve la vulnerabilidad humana, sino que también invita a la reflexión sobre las expectativas sociales en el contexto familiar.

La actuación de Sissy Spacek, que aparece como un guiño a un pasado cinematográfico significativo, añade una capa adicional de profundidad a la obra. La inclusión de su figura remite a un tiempo en el que el cine estadounidense despertaba emociones distintas, elevando la experiencia contemporánea a un nivel de diálogo entre épocas.

 

Otro aspecto destacable es la transposición del escenario de la novela, que pasa de la ruralidad de Francia a un contexto estadounidense. Este cambio no es simplemente decorativo; agudiza la percepción de falsedad en la vida familiar idealizada, la cual es contrapuesta a la inminente realidad del colapso emocional de la protagonista.

 

A través de su enfoque novelesco, "Die, My Love" da un paso significativo al prescindir de la narrativa en primera persona, optando por saturar la acción de la protagonista. Esta decisión narrativa refuerza la idea de que el sufrimiento y la psicosis son experiencias profundas, a menudo invisibles para quienes las rodean.

 

El filme no revela de manera explícita las causas de la psicosis que enfrenta la protagonista, lo que añade un halo de misterio y permite que el público se sumerja en la inquietante búsqueda de respuestas de un personaje que, en sus momentos más oscuros, refleja las luchas internas de muchas personas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?