El principal rival chino de Tesla presentó resultados positivos

El fabricante NIO reportó una pérdida por acción de USD 0,25 en el segundo trimestre del año, pero aumentó sus ingresos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 07 de septiembre del 2022 a las 10:18 am

 

NIO, uno de los mayores fabricantes chinos de vehículos eléctricos y el principal rival de Tesla, recientemente dio a conocer los resultados financieros del segundo trimestre del año, los cuales impactaron en el precio de sus acciones.

 

En concreto, la compañía reportó ingresos por USD 1.537 millones, lo que representa un aumento del 21,8% frente al mismo periodo del año anterior y un "efecto sorpresa" positivo del 7,5% en comparación la cifra estimada por Wall Street.

 

No obstante, el resultado final fue una pérdida neta de USD 412 millones, lo que se traduce en una pérdida por acción de USD 0,25. De todas formas, hubo un incremento interanual  de casi el 370% y un incremento del 55% con respecto al primer trimestre del año.

 

En cuanto a las entregas de vehículos, NIO repartió 25.059 unidades en el segundo trimestre del 2022, incluidos 3.681 ES8, 9.914 ES6, 4.715 EC6 y 6.749 ET7, lo que representa un aumento del 14,4% con respecto al segundo trimestre de 2021 y una disminución del 2,8%frente al primer periodo del año.

 

"Logramos resultados financieros sólidos para el segundo trimestre de 2022 a pesar de los tremendos desafíos y la volatilidad de los costos", detalló Steven Wei Feng, director financiero de NIO. "Para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos del mercado global, hemos estado trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios para aumentar la producción y entregas de nuestros nuevos productos", agregó.

 

Y concluyó: "También esperamos expandir aún más nuestra participación de mercado en el mercado global de vehículos eléctricos inteligentes premium con alta eficiencia operativa".

 

Para el actual trimestre, la compañía espera entregas de vehículos por entre 31.000 y 33.000 unidades, aumento de entre el 27% y el 35% interanualmente, e ingresos por entre USD 1.918 millones y USD 2.030 millones, lo que se traduciría en aumentos año a año de entre el 31% y el 39%, aproximadamente.

 

Tras los anuncios, las acciones de NIO en Wall Street subieron un 3,4% en la jornada actual. De esta forma, acumulan un retorno negativo del 47% en lo que va del año. En tanto, su Cedears cayeron casi un 9% en pesos en la última jornada.

 

Invertir en NIO desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en NIO de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: NIO), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NIO) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?