Para Bank of America, las acciones aún tienen recorrido a la baja
El estratega Michael Harnett explicó que el mercado todavía no descontó una recesión inminente.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Desde el mínimo marcado en octubre de 2022 hasta la actualidad, el índice S&P 500 ya registró una suba de más del 12%, llegando a valores no vistos desde septiembre del mismo año. Desafortunadamente, la tendencia bajista principal podría no haber terminado.
En detalle, Michael Hartnett, uno de los principales estrategas en Bank of America, explicó que los inversores deberían aprovechar los repuntes para vender las acciones debido a que el mercado todavía no descontó una recesión inminente.
"El mercado es demasiado codicioso para los recortes de tasas y no teme lo suficiente la recesión", sostuvo el especialista, agregando que "no hay capitulación de acciones", haciendo referencia a una etapa en la que los precios ya están estables y al borde de arrancar un nuevo ciclo ascendente.
En este contexto, Hartnett aconsejó vender el S&P 500 por encima de los 4.100 puntos, una cifra un 4,6% superior al nivel actual. Además, relató que la renta variable es vulnerable a caer hasta nuevos mínimo en ausencia de "posicionamiento bajista extremo, pesimismo económico extremo y pánico político".
Asimismo, en relación a la crisis bancaria actual impulsada por el colapso de Silicon Valley Bank (SVB), el analista de Wall Street remarcó que los estándares crediticios más estrictos a los que podría conducir la situación tienen el potencial de afectar de manera "desproporcionada" a las empresas más pequeñas que dependen más de los bancos regionales.
Otros estrategas del mercado también alertaron sobre la incertidumbre actual de los inversores justo antes de que los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se reúnan la próxima semana.
"Incluso si los mercados se recuperan de los niveles actuales en el corto plazo, es probable que la alta incertidumbre y los niveles de confianza más bajos signifique un mercado 'Fat & Flat' en curso dado que las valoraciones no parecen particularmente atractivas", indicaron, por ejemplo, desde Goldman Sachs.