Nvidia, la joya de la inteligencia artificial, pone a Wall Street en vilo

El mercado espera una variación de hasta u$s260.000 millones tras la presentación de sus resultados trimestrales.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

Nvidia vuelve a ser el centro de la escena en Estados Unidos. Los operadores de opciones estiman que, tras los resultados del segundo trimestre que se conocerán este miércoles, las acciones de la compañía podrían moverse alrededor de un 6% en cualquier dirección. Traducido en números grandes: un impacto potencial de u$s260.000 millones en su valuación de mercado.

 

Ese movimiento esperado es incluso menor al promedio histórico de la empresa, que suele tener saltos del 7% tras cada balance. Para los analistas, eso marca que los inversores ya manejan mejor qué esperar de un gigante que creció a ritmo explosivo gracias a la fiebre por la inteligencia artificial.

 

“Las ondas que genera Nvidia pueden ser más interesantes que el propio resultado”, explicó Chris Murphy, estratega de derivados de Susquehanna. El experto apuntó que, aunque varias compañías de IA especulativa se enfriaron en los últimos meses, Nvidia sigue cotizando apenas por debajo de su máximo histórico.

 

Si la compañía supera las expectativas, el envión podría darle aire a todo el sector tecnológico, que en agosto viene retrocediendo tras un repunte fenomenal en la primera parte del año. No es un detalle menor: Nvidia ya vale unos u$s4 billones en Bolsa y arrastra con ella al resto del mercado.

Los últimos datos muestran que sus acciones subieron un 34% en lo que va de 2025 y este lunes cerraron a u$s179,81, mientras el S&P 500 retrocedió un 0,43% en la jornada. Para Matt Amberson, de ORATS, la situación es clara: “Ha sido una carrera increíble. Es un momento Ricitos de Oro para Nvidia”.

 

El informe del miércoles no solo pondrá en juego la justificación de semejante valuación, sino también el impacto que pueda tener un reciente acuerdo de la empresa con el gobierno de EE.UU. por reparto de ingresos. Ahí está la incógnita: si los números acompañan, Nvidia consolidará su liderazgo; si no, podría ser el comienzo de un reacomodamiento esperado.

 

En definitiva, Nvidia ya no es solo una empresa de chips: se convirtió en el termómetro de toda la revolución de la inteligencia artificial. Y, como suele pasar en Wall Street, lo que ocurra después del campanazo del miércoles puede marcar el humor de los mercados globales en los próximos meses.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?