La OPEP reiteró sus previsiones de demanda petrolera
En su informe mensual publicado este jueves, el cartel petrolero reafirmó su confianza en la resiliencia del consumo energético, en un contexto de recuperación sostenida de la actividad económica.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento relativamente alto en la demanda mundial de crudo para 2025 y 2026, destacando que la economía global continúa mostrando un desempeño sólido en la segunda mitad de este año.
En su informe mensual publicado este jueves, el cartel petrolero reafirmó su confianza en la resiliencia del consumo energético, en un contexto de recuperación sostenida de la actividad económica.
El documento enfatizó en que "el crecimiento económico mundial en el primer semestre de 2025 se mantuvo sólido, y la tendencia positiva se extendió al segundo semestre", lo que da respaldo a su pronóstico de una demanda firme de petróleo.
Este optimismo se conoce pocos días después de que la OPEP+, que agrupa a los miembros del cartel y a otros grandes productores aliados, como Rusia, decidiera incrementar nuevamente sus cuotas de producción a partir de octubre, en línea con la estrategia de Arabia Saudita de defender y ampliar su participación en el mercado.
Según las cifras del reporte, en agosto la OPEP+ ya había elevado su bombeo en 509.000 barriles diarios, reflejando decisiones previas de flexibilizar los recortes. Este movimiento responde tanto a las expectativas de mayor consumo como a la intención de los productores de capitalizar la recuperación económica y las tensiones geopolíticas que mantienen el petróleo como un activo estratégico.
El escenario plantea un delicado equilibrio: por un lado, el crecimiento económico mundial respalda la demanda de energía; por el otro, el aumento de la oferta busca evitar presiones excesivas sobre los precios, aunque al mismo tiempo intensifica la competencia entre productores.
La OPEP confía en que la solidez de la economía global sostendrá la absorción de este mayor volumen de crudo en los próximos meses.