La Agencia Internacional de Energía advirtió sobre una fuerte caída de inversiones petroleras

El organismo espera que la inversión total en exploración y producción de petróleo y gas para este año sea de USD 570.000 millones. 

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 05 de junio del 2025 a las 9:17 am

 

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que las inversiones petroleras a lo largo de todo el mundo caerán alrededor de un 6% durante el 2025, marcando la primera baja en una década, sin contar lo sucedido durante la crisis del coronavirus en 2020.

 

"Esta disminución en la inversión petrolera se debe a la incertidumbre económica, las menores expectativas de demanda y la bajada de precios", explicó Fatih Birol, director general de la AIE. De acuerdo al ejecutivo, el débil desempeño se debería a una "fuerte disminución del gasto en petróleo de esquisto estadounidense".

 

Vale recordar que el precio del crudo acumula una pérdida del 12% en lo que va del año debido a la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que amenaza con desacelerar la economía mundial, mientras que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) aumenta la producción en un mercado ya bien abastecido.

 

En este marco, las estimaciones de la AIE para 2025, basadas en declaraciones corporativas, indicaban que el gasto en petróleo y gas se mantendría estable. Sin embargo, el sentimiento giró hacia el pesimismo a medida que los precios del petróleo están bajo presión.

 

Ahora, el organismo espera que la inversión total en exploración y producción de petróleo y gas para este año sea de USD 570.000 millones. Del total, cerca del 40% se destinaría a frenar la caída de la producción en los yacimientos existentes. Además, se prevé que la inversión mundial en refinerías baje hasta los USD 30.000 millones, el peor nivel en los últimos diez años.

 

En tanto, se proyecta que el gasto en yacimientos de gas natural se mantenga en niveles similares a los de 2024, mientras que la inversión en nuevas instalaciones de gas natural licuado "sigue una sólida tendencia al alza", impulsada por proyectos en desarrollo en Estados Unidos, Qatar, Canadá y otros países.

 

"Entre 2026 y 2028, se espera que el mercado global de GNL registre el mayor aumento de capacidad de su historia", señaló el informe de la AIE.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?