Jim Cramer explicó qué tiene que pasar para que los mercados se recuperen
Para el famoso presentador de Wall Street, la inflación sigue siendo el gran problema a resolver.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El S&P 500 ya acumula una pérdida de casi el 22% desde el máximo histórico hasta la actualidad. Sin embargo, en el medio hubo fuertes rebotes, de más del 15%, en promedio. Desafortunadamente, mientras el contexto económico siga siendo incierto, los rebotes no podrán convertirse en una nueva tendencia alcista, o así lo cree Jim Cramer.
Recientemente, el exgestor de fondos de cobertura y famoso presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, indicó que los repuntes serán de corta duración mientras la inflación siga estando presente y descontrolada.
"A veces no necesitas saber el precio del Dow, solo necesitas saber el precio de la mantequilla Kerrygold o un Lennar de tres habitaciones", expresó Cramer haciendo referencia a productos y servicios de la economía real.
"Si bajan, no solo en comparación con el año pasado, sino en comparación con hace dos o tres años, entonces sus acciones pueden mantenerse, sino subir", agregó.
Los comentarios del experto se dieron luego de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) decidió elevar las tasas de interés un 0,75%, por tercera vez consecutiva, hasta llevarlas al rango de 3%/3,25%. En respuesta, los mercados cerraron la jornada a la baja.
Y para Cramer, esta pérdida es justamente la ganancia de la entidad monetaria, ya que las acciones representan poder adquisitivo porque los inversores pueden venderlas para consumir productos, lo que eleva la inflación.
A su vez, agregó que Jerome Powell, presidente de la Fed, necesita también controlar la inflación salarial, debido a que alimenta la demanda.
"Esa es la frontera final, y la Fed seguirá frenando la economía hasta que el mercado laboral se enfríe", concluyó Jim Cramer.