Jim Cramer alertó que Donald Trump intenta "controlar" a las grandes tecnológicas

Apenas asumió como presidente, Trump impuso estrictas restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial, con un enfoque particular en limitar el acceso de China a esta tecnología estratégica.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 27 de mayo del 2025 a las 10:30 am

 

Jim Cramer, el exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, alertó que el presidente estadounidense Donald Trump está tratando de controlar a las grandes compañías tecnológicas del país.

 

"Tenemos que aceptarlo y, sí, añadirlo a los factores de riesgo de tener acciones acá. Esto revaloriza las empresas en las que Trump y su gente no tienen ningún papel", dijo el especialista. "Desafortunadamente, la lista de empresas exentas de la intromisión presidencial se acorta cada día", añadió.

 

Vale recordar que, apenas asumió como presidente, Trump impuso estrictas restricciones a la exportación de chips de inteligencia artificial, con un enfoque particular en limitar el acceso de China a esta tecnología estratégica.

 

Impacto sectorial

Estas medidas, aparentemente justificadas por razones de seguridad nacional, tuvieron un impacto significativo en empresas del sector, especialmente en Nvidia.

 

De hecho, Jensen Huang, director ejecutivo de la corporación, calificó las restricciones como un "fracaso", argumentando que están perjudicando más a Estados Unidos que a China.

 

Bajo su punto de vista, la cuota de mercado de Nvidia en China se redujo drásticamente, pasando del 95% al 50%, y además estas medidas incentivaron al país asiático a acelerar el desarrollo de sus propios chips.

 

En este marco, Cramer agregó que, desde una perspectiva estratégica, sería más seguro para China seguir confiando en Nvidia para sus chips avanzados que intentar fabricarlos por cuenta propia, al menos en el corto plazo.

 

Por otro lado, Trump también dirigió su política comercial contra Apple, imponiendo aranceles del 25% a los iPhones fabricados fuera de Estados Unidos, incluso después de que la empresa trasladara parte de su producción a la India.

 

Si bien el republicano anunció subrayó su intención de reforzar la manufactura nacional, Cramer criticó la medida, advirtiendo que encarecerá los dispositivos para los consumidores estadounidenses y recordando que Apple ya contribuyó significativamente a la generación de empleo.

 

Debido a la situación, el famoso conductor señaló que hay antecedentes históricos de intervención gubernamental en grandes empresas. Por ejemplo, recordó que el expresidente Harry Truman tomó el control de los ferrocarriles en 1964 para evitar una crisis económica causada por una huelga nacional, y que John F. Kennedy presionó a las siderúrgicas en 1962 para revertir aumentos de precios en un contexto económico delicado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?