HSBC habló sobre el futuro de la producción petrolera: qué dijo

En su análisis, HSBC subraya que la OPEP+ no se dejó influir por la estacionalidad negativa de la demanda ni por la posibilidad de un superávit en el mercado.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 7 horas

El último modelo de oferta y demanda del mercado petrolero elaborado por HSBC proyecta que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) comenzará a revertir gradualmente los recortes de producción voluntarios de 1,65 millones de barriles diarios, implementados en la llamada "primera fase".

 

Según la entidad, este ajuste se extenderá durante los próximos 12 meses, adelantando un proceso que el propio banco había estimado para después de 2026, tras una reducción inicial de 2,2 millones de barriles diarios.

 

En su análisis, HSBC subraya que el grupo de productores no se dejó influir por la estacionalidad negativa de la demanda ni por la posibilidad de un superávit en el mercado, factores que suelen desalentar aumentos de producción.

 

La decisión quedó en evidencia este mes, cuando la OPEP+ resolvió incrementar la oferta en 137.000 barriles diarios a partir de octubre, comenzando antes de lo previsto el desmantelamiento de los recortes.

Aunque la organización venía aumentando el bombeo desde abril, la medida sorprendió a los analistas, ya que coincide con previsiones de exceso de suministro en el hemisferio norte de cara al invierno.

 

Este cambio eleva los riesgos bajistas para los precios del crudo, advirtió Commerzbank, que en consecuencia redujo su pronóstico para el Brent en 2026 a USD 65 por barril, frente a los USD 70 calculados previamente.

 

El banco alemán atribuyó la rebaja a la expectativa de abundancia de oferta, pese a la persistencia de riesgos geopolíticos. Entre ellos, mencionó los ataques con drones ucranianos contra instalaciones energéticas rusas y la posibilidad de que Estados Unidos endurezca sus sanciones tanto a Moscú como a los compradores de su petróleo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?