Grupo Financiero Galicia ganó $145.978 millones en el trimestre, pero sus ingresos cayeron fuerte

Más allá de la ganancia obtenida el resultado mostró una caída del 63% interanual, marcada por una fuerte baja en ingresos financieros y un aumento en los cargos por incobrabilidad.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 28 de mayo del 2025 a las 2:20 pm

 

El Grupo Financiero Galicia presentó sus resultados del primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuible de $145.978 millones. Si bien el número es positivo y representa un retorno anualizado del 1,68% sobre los activos y del 8,88% sobre el patrimonio neto promedio, la comparación interanual deja en evidencia una fuerte caída.

 

Gran parte de ese resultado vino de su participación en otras compañías del grupo: Naranja X aportó $64.463 millones, Banco Galicia sumó $37.110 millones, Fondos Fima generó $28.525 millones y Galicia Seguros, $11.389 millones. En conjunto, estas unidades explican la mayor parte de las ganancias trimestrales.

 

 

Fuerte baja frente al mismo trimestre de 2024

Más allá del cierre positivo, el panorama no es tan alentador cuando se compara con los números del primer trimestre del año pasado. El resultado neto atribuible a Grupo Galicia cayó un 63%, pasando de $389.574 millones a los actuales $145.978 millones. Incluso si se lo compara con el último trimestre de 2024, la baja es del 77%.

 

Banco Galicia, la unidad más importante del holding, registró una ganancia de $37.110 millones, un desplome del 90% frente al primer trimestre de 2024. Eso se tradujo en un retorno anualizado del 3,14% sobre el patrimonio (ROE) y apenas 0,63% sobre los activos (ROA), muy por debajo de los niveles históricos de la entidad.

 

 

Ingreso operativo en picada

La explicación de esta caída está en el fuerte retroceso del ingreso operativo neto, que se ubicó en $737.501 millones, un 68% menos que los $2.273.306 millones del primer trimestre del año pasado.

 

Esta merma se dio por varios factores: el resultado neto por intereses bajó un 66% ($1.204.317 millones menos), el resultado neto de instrumentos financieros cayó un 65% ($162.385 millones), y el cargo por incobrabilidad subió 193%, lo que se traduce en $142.295 millones adicionales en provisiones.

 

Los ingresos por comisiones se mantuvieron relativamente estables, con un crecimiento del 43% interanual. Sin embargo, los costos también jugaron en contra: los gastos de administración crecieron 43%, y los beneficios al personal aumentaron 15%. Aunque otros rubros como depreciaciones y gastos operativos fueron más estables, el resultado operativo general bajó un 67% respecto al mismo período del año anterior.

 

Además, el impacto negativo por la posición monetaria neta fue de $392.704 millones, si bien menor que en trimestres anteriores, sigue siendo un factor de presión.

 

Pese a la baja en resultados, el Grupo mantiene posiciones importantes en el sistema financiero y una fuerte presencia a través de sus compañías participadas. Sin embargo, los números muestran que el contexto económico sigue golpeando con fuerza al sector bancario, con menor rentabilidad, menor margen por intereses y una morosidad que obliga a elevar las provisiones.

 

Desde la compañía todavía no anticiparon cambios de estrategia, pero se espera que en los próximos trimestres haya foco en la eficiencia operativa y una reactivación gradual de la rentabilidad, siempre de la mano de una mejora macroeconómica que aún no se termina de consolidar.

 

Las acciones de GGAL en Wall Street caían poco más del 1% a media rueda a 60,50 dólares, al igual que en el Merval, cotizando a 7150 pesos por acción.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?