En qué invertir de cara a octubre
Muchos inversores se preguntan qué pasará luego de los comicios de octubre y cómo prevenir potenciales pérdidas en sus inversiones. De cara a las elecciones, las alternativas de cobertura son tres.
Luego de que se conociera el resultado de las elecciones de medio termino en la provincia de Buenos Aires, el mercado abrió el pasado lunes con los activos argentinos presentando fuertes bajas. El Merval perdió 13,25% mientras que los bonos soberanos cayeron en promedio un 10% y el riesgo país supero los 1.200 puntos.
En este contexto, muchos inversores se preguntan qué pasará luego de los comicios de octubre y cómo prevenir potenciales pérdidas en sus inversiones.
De cara a las elecciones, las alternativas de cobertura son tres:
Bonos CER
Los bonos CER son instrumentos emitidos por el Ministerio de Economía que ajustan su capital en base a la inflación. Adicionalmente, abonan un interés nominal. Actualmente, los bonos CER cotizan en el mercado secundario con tasas promedio del 20%, lo que representa una oportunidad poco común en estos tipos de bonos porque ofrecen un diferencial por sobre la inflación muy atractivo.
Con una inflación baja (una proyección de 20% para el próximo año), estos títulos podrían dar un rendimiento más que positivo. Sin embargo, la tasa actualmente es tan elevada debido a que la volatilidad del tipo de cambio es alta y las tasas de Lecaps también lo son.
Cedears
Los Cedears representan acciones internacionales, principalmente de los Estados Unidos. También se encuentran emitidos Cedears de los principales índices y algunas criptomonedas. Estos instrumentos permiten comprar con pesos o dólares inversiones del exterior alejadas del riesgo y la volatilidad argentina. Ofrecen una cobertura de tipo de cambio, pero se debe considerar el riesgo del activo elegido.
Desde el equipo de Boston Asset Manager, vemos oportunidad en los siguientes Cedears: GOOGL, AMZN, JPM, KO, CVX, EBAY, MSFT, MCD y MELI.
Obligaciones negociables
Las obligaciones negociables o bonos corporativos son la opción más conservadora. Son instrumentos en dólares, de renta fija, emitidos por grandes empresas que ofrecen un interés promedio del 8% anual y por lo general son estables y poco volátiles. Es una excelente alternativa para quienes conservan sus ahorros en dólares o bien para quienes buscan dolarizar sus activos.
Dentro de las obligaciones negociables emitidas, se debe considerar el perfil de vencimiento, plazo, tasa y calificación de riesgo antes de invertir. Y siempre se recomienda diversificar el capital entre distintos títulos de diversos sectores económicos.