El oro se afirma como refugio ante la incertidumbre global tras la rebaja crediticia a EE.UU.

El debilitamiento del dólar y las tensiones geopolíticas impulsan el precio del metal precioso, que acumula un alza superior al 23% en lo que va del año. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 19 de mayo del 2025 a las 3:05 pm

 

Los precios del oro registraron una nueva suba este lunes, apuntalados por un dólar en retroceso y la creciente demanda de activos considerados seguros, tras la reciente decisión de Moody's de rebajar la calificación crediticia de los Estados Unidos. 

 

La agencia modificó la nota del país norteamericano de “Aaa” a “Aa1”, fundamentando su decisión en el aumento persistente del endeudamiento y el peso de los intereses, significativamente más elevados que los de otros países con calificaciones similares.

 

En este contexto, el oro al contado escaló un 0,9%, alcanzando los 3.229,69 dólares la onza, mientras que los futuros del metal en Estados Unidos avanzaron un 1,4%, ubicándose en 3.232,80 dólares.

Según Bob Haberkorn, estratega senior de RJO Futures, el escenario actual favorece al oro como activo de resguardo. “Considerando la rebaja de la calificación crediticia estadounidense, creo que el oro seguirá siendo una inversión sólida en los próximos meses. Es un mercado para comprar y mantener”, sostuvo.

 

El debilitamiento del dólar —que cayó a su nivel más bajo desde el 8 de mayo— también contribuyó a la valorización del oro. Una moneda estadounidense más débil reduce el costo del metal para los inversores que operan con otras divisas. Al mismo tiempo, los principales índices bursátiles de Wall Street registraron pérdidas, lo que refuerza la percepción de incertidumbre en los mercados.

 

Las tensiones políticas también jugaron un rol. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, advirtió que el presidente Donald Trump impondrá aranceles si los socios comerciales no negocian en “buena fe”. 

 

Además, continúan las conversaciones entre Trump y su par ruso, Vladimir Putin, para lograr una salida negociada a la guerra en Ucrania, conflicto que ya supera los tres años.

 

El oro, históricamente asociado con la estabilidad en tiempos de crisis, ha alcanzado varios máximos históricos durante 2025, acumulando una suba del 23,1% en lo que va del año. En este marco, Goldman Sachs mantuvo su proyección de precio para fin de año en 3.700 dólares por onza, y anticipó un valor de 4.000 dólares para mediados de 2026, en parte por una moderada diversificación hacia el metal por parte del sector privado.

 

Otros metales preciosos también registraron variaciones positivas: la plata al contado subió un 0,3% y se ubicó en 32,37 dólares la onza; el paladio trepó un 1,1% hasta 971,71 dólares; y el platino ganó un 1%, alcanzando los 997,37 dólares. 

 

El oro, una vez más, confirma su rol protagónico en contextos de tensión económica y geopolítica, consolidándose como el refugio predilecto de los inversores ante un escenario global marcado por la incertidumbre.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?