El mercado sigue apostando por la compra de letras del Tesoro a pesar de la baja de tasas

Sólo este mes, los fondos del mercado monetario recaudaron USD 106.000 millones. A su vez, el patrimonio neto del sector de USD 6,24 billones fue el mayor de la historia.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Martes 27 de agosto del 2024 a las 10:30 am

 

Durante el último año, la estrategia segura más rentable consistió en comprar letras del Tesoro de Estados Unidos y simplemente esperar, ya que los rendimientos superaban el 5%.

 

No obstante, a pesar de que los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) ya se mostraron dispuestos a recortar las tasas de interés tan pronto como este año, el mercado sigue apostando por la compra de letras del Tesoro.

 

En concreto, sólo este mes, los fondos del mercado monetario (money market) recaudaron USD 106.000 millones. A su vez, el patrimonio neto del sector de USD 6,24 billones fue el mayor de la historia.

 

Aunque gigantes de Wall Street como Pacific Investment Management Company (PIMCO) y BlackRock aconsejaron aumentar la exposición a bonos de largo plazo, los inversores de letras de corto plazo parecen estar cómodos con la estrategia actual.

 

"Lógicamente hablando, no tiene mucho sentido tener más de USD 6 billones en fondos del mercado monetario si el rendimiento va a bajar", comentó Kathy Jones, estratega jefe de Renta Fija en Charles Schwab. "Hablamos mucho sobre recortes de tasas y no se produjeron, por lo que puede haber mucha gente que simplemente esté esperando a que ocurran", indicó.

 

De todas formas, si bien las tasas de interés ya están cayendo y lo seguirán haciendo a medida que la Fed flexibilice su política monetaria, lo cierto es que los fondos del mercado monetario que apuestan por letras de corto plazo aún brindan retornos atractivos.

 

Por ejemplo, si se reducen en solo un punto porcentual, las tasas de interés quedarían rondando el 4%, cuando la inflación ya se ubica por debajo del 3%. La cifra resulta más interesante si se tiene en cuenta que durante años osciló en torno al 0%.

 

"Por primera vez en la memoria reciente, el efectivo realmente ofrece algún rendimiento y puedo entender por qué la gente se siente atraída por eso", señaló John Queen, gestor de carteras en Capital Group que supervisa USD 2,5 billones en activos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?