El BCRA compra divisas mientras sube el Dólar, el Merval y el Riesgo país: ¿Vuelve la incertidumbre?
El BCRA aprovechó la liquidación de exportaciones y compró USD 268 millones. Los dólares financieros también registraron ligeras subas, mientras que el índice Merval avanzó un 1% y el riesgo país se ubicó en 723 puntos básicos.
El valor del dólar experimentó un incremento de 50 centavos, alcanzando nuevamente el nivel que tenía el viernes, es decir, $1.066,50. Durante esta jornada, el volumen operado se situó en USD 609 millones, gracias a una liquidación por parte de exportadores.
En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró USD 268 millones, aprovechando la oferta existente. En cuanto a los dólares financieros, se registraron leves incrementos: el MEP se ubicó en $1.229, mientras que el CCL se mantuvo en $1.228.
Por otro lado, el billete estadounidense cayó $5 y se comercializó a $1.220. A nivel internacional, el dólar se depreció un 0,4% frente a una canasta de monedas y también disminuyó su valor en Brasil, cerrando a 5,81 reales. En los mercados, los índices de la Bolsa de Nueva York continuaron en baja, aunque mostraron una caída menos pronunciada que el lunes anterior. Además, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 4,28%.
En el ámbito local, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires mostró un avance del 1% y se observaron subas generales en los ADR argentinos. Actualmente, el riesgo país de Argentina se sitúa en 723 puntos básicos. En términos de commodities, se registró un leve aumento en el precio del petróleo, mientras que la soja sufrió una caída. En el sector de criptomonedas, el bitcoin experimentó un ascenso del 4,7% y el oro presentó una mejora del 1%.
A pesar de la volatilidad en los mercados, los analistas destacan que la intervención del BCRA es clave para estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad de estas medidas en un contexto de alta inflación.
Los operadores del mercado están atentos a las próximas decisiones del BCRA en un contexto de incertidumbre económica. La expectativa se centra en si se implementarán nuevas medidas para contener la inflación y fomentar la inversión. Los analistas sugieren que un enfoque equilibrado será crucial para evitar mayores tensiones cambiarias.
La atención se centra también en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se espera que la Argentina busque apoyo para implementar reformas estructurales. Los expertos advierten que la falta de consenso político podría complicar aún más la recuperación económica y la estabilidad del mercado cambiario en los próximos meses.