Donald Trump transfirió USD 4.000 millones a un fideicomiso de su hijo: el motivo
Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Trump Media & Technology prácticamente no sufrieron cambios. Por lo tanto, todavía acumulan una suba del 98% en lo que va del año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El presidente electo estadounidense Donald Trump realizó un curioso movimiento con parte de su enorme fortuna que llamó la atención del mercado. No obstante, tiene una clara explicación.
En concreto, el republicano transfirió alrededor de USD 4.000 millones en acciones de su empresa Trump Media & Technology a un fideicomiso controlado por Donald Trump Jr., su hijo mayor.
De acuerdo a una presentación enviada a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés), Trump ahora será propietario directo de cero acciones y el único beneficiario del fideicomiso.
En tanto, Trump Jr. "tiene el poder exclusivo de voto e inversión sobre todos los valores propiedad del fideicomiso", según una carta separada revelada este jueves.
Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Trump Media & Technology prácticamente no sufrieron cambios. Por lo tanto, todavía acumulan una suba del 98% en lo que va del año.
Una vieja jugada
La medida se asemeja a la que Trump adoptó durante su primer mandato para que no haya conflictos de intereses con su enorme imperio inmobiliario.
En vez de desprenderse de sus activos, lo que podría generar gigantescas pérdidas, el magnate los colocó en un fideicomiso administrado por Trump Jr. y Eric Trump, su otro hijo, así como por Allen Weisselberg, un exejecutivo de su compañía.
De todas formas, a pesar del intento de Trump por desligarse de sus activos, lo cierto es que los presidentes de Estados Unidos no están legalmente obligados a vender sus bienes, incluso si estos generan un conflicto de intereses.
Sin embargo, desde la aprobación de la Ley de Ética en el Gobierno en 1978, una reforma posterior al escándalo de Watergate destinada a reducir los conflictos de interés, todos los presidentes cumplieron con esta medida de manera voluntaria.