Cuáles son las nuevas normas de la CNV que facilitan el acceso al mercado de capitales en Argentina

La nueva normativa permite emitir valores fiduciarios de hasta un millón de UVAs sin prospectos y establece un régimen de mediano impacto, buscando fomentar el acceso al financiamiento y la competitividad en el mercado de capitales.

Jueves 09 de enero del 2025 a las 11:28 am

 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) reformula el acceso al mercado de capitales en Argentina con la implementación de un nuevo régimen de autorización automática para fideicomisos financieros. Según Roberto E. Silva, presidente de la CNV, “continuamos trabajando en la desregulación que impulsa el Gobierno Nacional", buscando simplificar el proceso para aquellas empresas que desean incursionar en el mercado con emisiones de menor magnitud.

 

El nuevo marco normativo prevé un régimen de autorización automática de oferta pública de bajo impacto, permitiendo la emisión de hasta un millón de UVAs sin la obligación de presentar prospectos o contar con una aprobación previa de la CNV. Sin embargo, los fiduciarios deben tener disponible la documentación que acredite sus esfuerzos para la colocación, para así beneficiarse de incentivos fiscales.

 

Adicionalmente, se establece un régimen de mediano impacto, donde el límite máximo se eleva a siete millones de UVAs. Para este caso, es necesaria la elaboración de un prospecto, que deberá ser publicado en la Autopista de Información Financiera, además de presentar estados contables anuales y otros informes de control. Este nuevo régimen se diseñó para ser más sencillo en comparación con las exigencias actuales.

 

Ambos regímenes apuntan a un público específico, ya que la colocación inicial y la negociación de títulos debe ser dirigida a inversores calificados. De esta manera, se busca fomentar un ambiente de mayor competitividad entre los emisores y reducir las barreras de acceso al financiamiento, permitiendo que los fiduciantes puedan establecer fideicomisos financieros y alcanzar así su financiamiento en un periodo más corto.

 

A pesar de estos cambios, Silva enfatizó que "quedan a salvo las facultades previstas en la Ley N° 26.831 y mod. respecto de la supervisión y protección de los inversores", asegurando que la desregulación no compromete la seguridad del sistema financiero. La CNV espera que estas medidas no solo faciliten la entrada de nuevos actores al mercado, sino que también estimulen la inversión en sectores estratégicos de la economía. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?