Bonos argentinos: expectativas de mejora en calificación para 2025

Los bonos argentinos alcanzan máximos históricos, con subas superiores al 2%. A pesar de la calificación actual “CCC”, analistas prevén un potencial incremento a “B” en 2025, lo que generaría saltos significativos en las cotizaciones.

Por redacción

Viernes 25 de octubre del 2024 a las 12:16 pm

 

La calificación de la deuda argentina actualmente se encuentra en un nivel “CCC”, aunque se espera que en 2025 logre avanzar a categorías superiores, como “B”. Esta expectativa podría desencadenar un incremento en las cotizaciones de los bonos.

 

En los mercados, los bonos argentinos han alcanzado máximos históricos en los últimos años, y todavía tienen un recorrido por delante. En la jornada de ayer, se observaron aumentos de más del 2%, acercando al riesgo país a perforar la barrera de los 1.000 puntos básicos. Una variable que puede contribuir a este rebote es una posible mejora en la calificación soberana del país.

 

A pesar de los esfuerzos por alcanzar un superávit fiscal en el transcurso del año, Argentina sigue siendo vista como uno de los países más riesgosos por las agencias de calificación, permaneciendo en la categoría “CCC”. Esto implica un alto riesgo de incumplimiento de sus obligaciones financieras a corto plazo. Las calificadoras, al observar la débil posición de reservas del país, han mantenido su postura cautelosa, reflejando la vulnerabilidad económica.

 

Sin embargo, analistas como Delphos Investment comienzan a vislumbrar escenarios de mejora que impactarían inmediatamente en las cotizaciones. Según sus análisis, si se concreta una subida en la calificación a B-, se podría generar un incremento del 18% en el bono GD38. Esta calificación era la que poseía Argentina antes de la crisis cambiaria que llevó al Gobierno a solicitar asistencia al FMI en mayo de 2018.

 

El informe señala: “Si se lograra avanzar hacia calificaciones de B o B+, los retornos proyectados serían aún mayores, con un 24% y 35% para el GD38, respectivamente”. El GD35 se perfila como otro bono atractivo, con proyecciones de retorno del 16% y 21%, mientras que el GD41 podría tener un crecimiento del 7% y 11% en diferentes escenarios.

 

Históricamente, se ha observado que los inversores suelen anticipar estas mejoras en la calificación crediticia, llevando a que las cotizaciones aumenten antes de que se produzcan cambios oficiales en las calificaciones por parte de las evaluadoras.

 

En lo que va del año, el tramo más corto de la curva de bonos, aquellos con vencimiento entre 2029 y 2030, ha tenido los retornos más significativos, alcanzando subas del 72% y 58%. En comparación, los bonos de más largo plazo han registrado retornos promedio de 44%.

Ayer, el repunte de los bonos argentinos no se debió únicamente a la prospectiva de una mejora en la calificación que se espera para 2025. Los factores que impulsaron la deuda local incluyeron un entorno financiero internacional favorable y las declaraciones optimistas del ministro de Economía, que contribuyeron al clima de confianza en el mercado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?