BlackRock sigue desconfiando de las acciones chinas

Los expertos de BlackRock remarcaron que la geopolítica sigue siendo un riesgo clave para las acciones chinas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Viernes 25 de noviembre del 2022 a las 10:45 am

 

BlackRock, el mayor administrador de fondos del mundo, con cerca de USD 10 billones en activos bajo gestión, recientemente comentó que es cauteloso con las proyecciones de largo plazo de las acciones chinas.

 

Desde el máximo de principios de 2021 hasta el mínimo de octubre, el Índice Hang Seng, que nuclea a algunas de las compañías más importantes de Hong Kong, se desplomó más de un 53%. Sin embargo, desde ese punto ya se recuperó un 21% hasta la actualidad.

 

No obstante, aún en medio de un rebote y con cierto optimismo por parte del mercado, un equipo de BlackRock liderado Belinda Boa, jefa de Inversiones Activas de Asia Pacífico, sostuvo que "la geopolítica sigue siendo un riesgo clave".

 

Los expertos dijeron que, entre otras preocupaciones, hay incertidumbre sobre el posible impacto de las nuevas políticas de Estados Unidos en sectores que van más allá de los semiconductores, así como también potenciales normas de represalia.

Las empresas de propiedad privada y los inversores extranjeros también se enfrentan a un "clima adverso" potencial dado el mayor énfasis en la ideología en relación con las últimas décadas en China, según la gestora de fondos.

 

El análisis de BlackRock es similar al de Bank of America, cuyos analistas recientemente informaron seguir siendo cautelosos con las acciones de China en base a la "opinión de que la priorización de los responsables políticos de la prosperidad común, los objetivos de rejuvenecimiento de la nación y ahora cero-Covid podrían obstaculizar la maximización de las ganancias y el desempeño del mercado de valores".

 

En cuanto al posicionamiento de BlackRock, en el informe se reveló que prefiere la renta variable del sur y sudeste de Asia por sobre la del norte por los desafíos geopolíticos y la desaceleración de la demanda de tecnologías de la información en esta última región.

 

En tanto, ve oportunidades en Indonesia y destacó que Malasia está "surgiendo como una alternativa escalable" a China y, en algunos casos, a Taiwán.

 

Además, BlackRock está adoptando una visión cautelosa con la India en el corto plazo porque "los espíritus animales están altos" y el país registra una balanza de pagos "deficiente" en comparación con otros países cercanos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?