Trump amenaza con retirar USD 3.000 millones a Harvard: ¿Qué pasará con los estudiantes extranjeros?

Donald Trump intensifica su conflicto con Harvard al amenazar con retirar 3.000 millones de dólares en financiamiento estatal y exigir la lista de estudiantes internacionales. 

Martes 27 de mayo del 2025 a las 11:09 am

 

Donald Trump ha intensificado su conflicto con la Universidad de Harvard, advirtiendo que planea retirar USD 3.000 millones en financiación estatal. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, el presidente de Estados Unidos afirmó que “está evaluando quitarle 3.000 millones de dólares en subvenciones a una Harvard muy antisemita” y que esa suma se destinaría a escuelas de oficios en todo el país.

 

A pesar de que la justicia revocó la prohibición que impedía que Harvard aceptara estudiantes internacionales, Trump se mantiene firme en su postura y asegura que “al final, ganará” esta controversia. La Casa Blanca ha solicitado también a la institución que entregue la lista de sus estudiantes extranjeros, reforzando sus críticas hacia la universidad. Desde Harvard, se ha denunciado que estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio por parte de la administración de Trump para tomar represalias contra la venerable institución.

 

La universidad destacó que esta política es una "flagrante violación" de la Constitución de Estados Unidos, advirtiendo del “efecto inmediato y devastador” que tendría sobre sus más de 7.000 estudiantes internacionales. Con casi 6.800 estudiantes internacionales matriculados, que constituyen el 27% del total, Harvard ha enfatizado que su identidad está íntimamente ligada a la presencia de estos alumnos. “Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, afirmaron desde la institución.

 

En la lucha entre la Casa Blanca y Harvard, el gobierno de Trump ha amenazado con revisar 9.000 millones de dólares en financiación gubernamental y ha congelado partidas significativas, además de haber deportado a una investigadora de la Facultad de Medicina. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, minimizó la demanda de Harvard, indicando que “si a Harvard le importara tanto acabar con el flagelo de los agitadores antiamericanos, antisemitas y proterroristas en su campus, no estarían en esta situación para empezar”.

 

La creciente tensión ha llevado a manifestaciones en apoyo a Harvard, donde estudiantes y académicos defienden la diversidad y la inclusión como pilares de la educación superior. A medida que avanza este conflicto, la comunidad universitaria se pregunta qué impacto tendrá en el futuro de las políticas educativas en el país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?