El PBI de Alemania cayó 0,2% en 2024 y acumula dos años seguidos de baja
La caída del 0,2% en 2024 se suma a la ocurrida en 2023 con el 0,3%. Preocupan los fantasmas de recesión en la mayor economía de Europa.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La economía alemana no levantó cabeza en 2024 y se achicó un 0,2%, marcando el segundo año seguido de contracción, según informó la oficina de estadísticas Destatis. Nada que no se viera venir: los economistas ya venían prediciendo algo así, y hasta la Comisión Europea había calculado una caída del 0,1%.
Ruth Brand, la presidenta de la agencia de estadísticas, explicó que fue un combo de problemas “cíclicos y estructurales” lo que frenó el crecimiento. Entre los baches más grandes mencionó la competencia feroz que enfrentan los exportadores alemanes, los altos costos de energía, las tasas de interés que siguen arriba, y una economía global llena de incertidumbre. Un panorama complicado, por donde se lo mire.
Los datos de Destatis también señalaron que mientras la manufactura y la construcción se vinieron a pique, los servicios lograron aguantar y hasta crecer. Pero el sector de la construcción no para de dar dolores de cabeza por el aumento de las tasas de interés y los costos cada vez más altos. Y si miramos a la industria automotriz, otro emblema alemán, ahí también hay presión. Están peleando por meterse de lleno en el mundo de los autos eléctricos, pero los chinos no les están haciendo las cosas fáciles.
A pesar de todo este panorama, la bolsa no se inmutó demasiado. El índice DAX subió un 0,47% después de que largaron los datos, mostrando que a veces los mercados viven en su propia burbuja.
Si no cambian las reglas del juego, se percibe un 2025, con un crecimiento apenas del 0,4%. Y si no se toman medidas, temen que las empresas sigan moviendo producción e inversiones afuera.
De esta manera, el futuro de Alemania se esta acercando peligrosamente al de una recesión, algo preocupante teniendo en cuenta que es la mayor economía de Europa