El Banco de Japón eleva la tasa de interés a su nivel más alto en 17 años
El BOJ decidió pisar el acelerador y llevó las tasas de interés a un récord que no se veía desde la crisis de 2008. Buscan mantener el valor del yen frente al dólar.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El Banco de Japón (BOJ) pegó el volantazo este viernes y subió las tasas de interés al nivel más alto desde la crisis del 2008, mostrando confianza en que los aumentos salariales van a ayudar a mantener la inflación cerca del 2%, su objetivo. Esta es la primera vez que suben las tasas desde julio del año pasado.
El gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, dejó en claro que podrían seguir ajustando las tasas si los precios y los salarios siguen subiendo, aunque evitó dar detalles sobre cuándo o cuánto. La clave, según él, es ver si la inflación se estabiliza en el 2%. Por ahora, las tasas subieron del 0,25% al 0,5%, algo que no pasaba desde hace 17 años.
Ueda también habló de la “tasa neutral”, ese punto donde la economía ni se acelera ni se enfría. Según estimaciones, estaría entre el 1% y el 2,5%, aunque muchos analistas creen que rondará el 1%. Esto significa que hay margen para más subas, pero el plan es avanzar despacio y con cuidado para no dañar la economía.
El yen reaccionó subiendo contra el dólar después del anuncio, pero luego bajó tras la conferencia de Ueda. Los bonos del gobierno japonés también sintieron el impacto.
El panorama, sin embargo, no está exento de incertidumbre. Las políticas de Estados Unidos y las tensiones comerciales podrían complicar el camino. Ueda aseguró que el BOJ irá adaptando sus decisiones según cómo se vayan dando las cosas.
Japón está intentando cambiar el chip económico, pero sabe que no es un camino fácil ni rápido. Por ahora, el BOJ parece decidido a seguir subiendo las tasas, aunque lo hará con cautela.