China: El Banco Mundial advierte un debilitamiento económico para el 2025 ¿Cuál será el impacto en el resto del mundo?

La máxima entidad bancaria a nivel global asegura que, a pesar de las medidas de estímulo a corto plazo, habrá desafíos para el crecimiento de la economía en Asia para el próximo año.  

Martes 08 de octubre del 2024 a las 11:28 am

 

El Banco Mundial prevé que el crecimiento de China se debilitará aún más en 2025, lo que aumentará la presión sobre las economías regionales. Se estima que la expansión económica de China disminuirá al 4,3% el próximo año, tras un crecimiento estimado del 4,8% en 2024, según el informe económico semestral de la entidad. Como consecuencia, el crecimiento se reducirá al 4,4% en 2025, frente a aproximadamente el 4,8% del corriente año. 

 

Las autoridades chinas se habían puesto una meta de crecimiento económico que oscila el 5% para 2024, pero el bajo consumo y la persistente inestabilidad del mercado inmobiliario hicieron que las posibilidades de llegar a este objetivo se encuentren cada vez más lejos de lo esperado. A finales de septiembre, Pekín, la capital china, implementó una serie de estímulos enfocados principalmente en la política monetaria, incluyendo medidas como reducciones en las tasas de interés.

 

Según el Banco Mundial, además del crecimiento más lento en China, los cambios en los flujos de comercio e inversión, sumados a la creciente incertidumbre política global, también podrían impactar a la región de Asia Oriental y el Pacífico. Desde el sector financiero, también se analizó el desempeño y el papel que tienen las nuevas tecnologías en la economía, dado el predominio del trabajo manual en la región, una menor proporción de empleos está en riesgo por la IA en comparación con las economías avanzadas. Sin embargo, esto también implica que la región está menos preparada para aprovechar los beneficios de productividad que ofrece la IA, según el Banco Mundial.

 

"Durante tres décadas, el crecimiento de China ha beneficiado a sus vecinos, pero el tamaño de ese impulso ahora está disminuyendo", dijo el Banco Mundial. "Nuevas pruebas sugieren que las economías pueden estar cada vez más limitadas a desempeñar un papel de 'conector unidireccional', ya que se imponen nuevas reglas de origen más estrictas sobre importaciones y restricciones de exportación", agregó la entidad bancaria. 
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?