Una cartera para empezar a invertir

Hoy les comparto una cartera moderada, que incluye diferentes activos y está destinada a aquellos inversores que quieren empezar a invertir en la bolsa como sustituto de inversiones más tradicionales como el plazo fijo.

 

Desde el equipo de asesores de Boston Asset Manager S.A. todos los años elaboramos distintas carteras recomendadas para nuestros clientes según su perfil de riesgo y objetivos.
Durante el último mes compartimos distintas carteras con diferentes objetivos de inversión: una cartera arriesgada, de acciones argentinas, Obligaciones Negociables y de Cedears.

 

Hoy les comparto una cartera moderada, que incluye activos de todas las carteras anteriores y está destinada a aquellos inversores que quieren empezar a invertir en la bolsa como sustituto de inversiones más tradicionales como el plazo fijo.

 

Actualmente las tasas ofrecidas por los bancos no permiten ganarle a la inflación y por ende ganar poder adquisitivo. El dólar, por su parte, se encuentra en valores similares a fines de 2023, por lo que quienes compraron dólares no lograron siquiera conservar su poder adquisitivo.

 

Si bien brindamos un asesoramiento personalizado para los intereses, riesgos y objetivos de cada cliente, tenemos determinadas recomendaciones generales que queremos compartir a través de nuestra cartera recomendada para perfiles Conservadores, para conservar estos títulos en cartera durante el 2025.

 


 

Este año elegimos 10 títulos3 CEDEARs (1 bancario, otro de industria y un tercero de consumo masivo), 2 acciones locales bancarias, 2 Obligaciones negociables nominadas en dólares, 2 títulos soberanos ajustados por inflación y un título de deuda pública en dólares.

 

¿Por qué priorizamos el sector financiero?

Desde hace más de dos años vemos que el sector se encuentra por debajo de sus cotizaciones y ratios históricos debido al fantasma de una crisis bancaria global. Ya que no consideramos que esa crisis pueda ocurrir en el corto plazo creemos que estos Cedears tienen un gran potencial en el mediano plazo y pueden ser una excelente oportunidad.

 

¿Qué tienen estos títulos que los distinguen de los demás?

Si bien existen muchas opciones de inversión y muchas de las empresas son excelentes, en este caso nos basamos en distintos factores para la elección de la cartera que son:

 

-Liquidez y volumen (cantidad y monto de operaciones diarias): Nos aseguramos de que todos los títulos elegidos tengan la liquidez necesaria para poder ser negociados en el mercado secundario a un precio justo en caso de necesitar vender los títulos de manera anticipada.

 

-Proyecciones fundamentales y técnicas: Realizamos una investigación que contempla los estados contables, estados de resultados, flujos de fondos y de inversión actuales e históricos de las compañías, así como su rendimiento técnico en el mercado de capitales. En base a esto preparamos proyecciones y escenarios hacia los que consideramos las compañías puedan llegar a final de año.

 

-Riesgo / retorno: Evaluamos minuciosamente las posibilidades de ganancias, así como sus riesgos, a fin de conocer si existe un equilibrio entre el riesgo asumido y la ganancia esperada o potencial.

 

-Proyecciones macroeconómicas globales: Evaluamos la situación geopolítica global, así como de los países donde las empresas tienen mayores operaciones, sus sectores y competencia para conocer cómo puede desarrollarse su negocio en el futuro.

 

-Expectativas de mercado: Consultamos la opinión de los analistas de los principales bancos y fondos de inversión de Wall Street para conocer qué esperan y qué decisión van a tomar sobre los títulos este año.

 

-Información histórica de las compañías: Comparamos distintos indicadores con datos históricos de las compañías en particular para descubrir patrones que nos ayuden a predecir el precio futuro.

 

Aunque resulta imposible asegurar ningún tipo de rendimiento, basamos nuestro Portfolio en acciones, bonos y Cedears relativamente estables, y cada uno cuenta con proyecciones de ganancias por encima del 20% anual en dólares.

 

Si bien algunas tienen mayores proyecciones que otras y a su vez mayores riesgos, esperamos que la cartera logre dar un excelente resultado.

 


Importancia de la diversificación: esta cartera fue elaborada con 10 activos de 6 sectores distintos. Logramos una diversificación que permite buscar el máximo rendimiento posible, pero disminuyendo los riesgos sistémicos y propios de cada compañía.

 


Esperamos que este Portfolio sea de utilidad y por cualquier duda podés consultarlo con tu asesor financiero, ¡siempre es recomendable contar con la opinión de un experto a la hora de invertir!

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?