Recomendaciones de inversión: Laboratorios Abbott, estabilidad con proyección global
Para aquellos que buscan reducir la volatilidad de sus carteras, consideramos muy buenas alternativas de inversión a las empresas del sector salud.
Por Tomás González
BDI Consultora
Abbott Laboratories (ABT), junto con sus subsidiarias, descubre, desarrolla, fabrica y vende productos para el cuidado de la salud en todo el mundo.
Opera en cuatro segmentos: productos farmacéuticos establecidos, productos de diagnóstico, productos nutricionales y dispositivos médicos.
La compañía proporciona productos farmacéuticos genéricos para el tratamiento de la insuficiencia exocrina pancreática, síndrome del intestino irritable o espasmo biliar, colestasis intrahepática o síntomas depresivos, entre otros.
Además, la empresa ofrece productos nutricionales pediátricos y para adultos y fórmulas infantiles; dispositivos para el control del ritmo, electrofisiología, insuficiencia cardíaca, vasculares y estructurales del corazón para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Abbott se fundó en 1888 y tiene su sede en North Chicago, Illinois.
Al analizar el PER de la compañía, observamos que es bajo en comparación con el promedio de empresas similares. Esto podría indicar que el mercado no está reconociendo todo su potencial o que los inversores anticipan que sus ganancias futuras no serán atractivas.
Si observamos el promedio de la industria ocurre algo similar. Sin embargo, el Ratio PE justo según analistas debería ser de 22.9.
Con respecto al crecimiento de ABT, se prevé que los beneficios disminuyan en los próximos 3 años en un 9,5% de forma anual. Mientras que los ingresos, si bien observamos que van a ir creciendo, notamos que lo harán a un ritmo más lento en comparación a la industria y al mercado en general.
Sin embargo, los beneficios anteriores han ido aumentando a una tasa media anual del 15,5%, mientras que los beneficios de la industria de equipos médicos han experimentado un crecimiento del 15,1% anual. Los ingresos han ido creciendo a una tasa media de 3,9% anual. La rentabilidad financiera actual es del 28,2% y sus márgenes netos rondan en un 32%.
Se espera que la rentabilidad financiera futura de la empresa en los próximos tres años sea alta, estimándose en un 20,3%, en comparación con el promedio de la industria, que rondará el 12%.
Salud financiera:
Abbott posee un nivel de endeudamiento del 32%, lo que representa un muy buen indicador y refleja un apalancamiento saludable. Esto se debe, en parte, a su eficiente gestión de la deuda y a que, en función de sus activos de corto plazo, tiene la capacidad de cubrir tanto sus pasivos de corto como de largo plazo.
Cabe destacar además que, actualmente, la farmacéutica logra cubrir sus pasivos con su flujo de caja operativo.
Abbott Laboratorios tiene un dividendo anual de US$2,36 por acción, con un rendimiento del 1,83 %. El dividendo se paga trimestralmente y la última fecha ex dividendo fue el 15 de abril de 2025.
Según el modelo de flujo de fondos descontados, podemos observar que la compañía actualmente se encuentra apenas infravalorada.
Comparando con las otras empresas que hemos analizado dentro del sector salud, podemos concluir lo siguiente:
- Razón deuda-patrimonio: LLY es la empresa farmacéutica con mayor nivel de apalancamiento en torno al 236,6%, luego sigue Pfizer con un nivel de endeudamiento del 73,2% y en último lugar Abbott con un 32%.
- Valoración de la acción: PFE es la empresa más infravalorada, con un 69%. Le sigue LLY, que presenta una subvaluación del 38,5%, y en último lugar se encuentra ABT, cuyo valor está un 1,4% por debajo de su valor justo.
Conclusión:
Para aquellos que buscan reducir la volatilidad de sus carteras, consideramos muy buenas alternativas de inversión a las empresas del sector salud. Si el objetivo es lograr consolidación y mayor estabilidad, recomendamos invertir en Pfizer y Abbott, cuya rentabilidad anual por dividendos resulta atractiva.
En cambio, si se busca un mayor crecimiento y potencial de largo plazo, Eli Lilly nos parece la mejor opción. Además de producir medicamentos, Eli Lilly realiza trabajos de investigación y desarrollo de nuevos fármacos; recientemente, por ejemplo, presentó excelentes resultados con una nueva píldora para adelgazar y combatir la diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta cada vez más no solo a Estados Unidos, sino también a nivel mundial. Es en este tipo de innovaciones donde vemos el mayor valor agregado que podemos capturar en una cartera de inversión.