Invertí en Real Estate desde el Mercado

Invertir en “Real Estate” o en el mercado inmobiliario implica invertir en forma directa o indirecta en propiedades con el objetivo de tener una renta a largo plazo o una apreciación de nuestro capital. 

Por Fernando Villar

Ejecutivo de Banca Privada, Inversiones Sura Uruguay

En Argentina el sector inmobiliario es de los más buscados ya que permite obtener rentas y brinda protección al patrimonio. Sin embargo, también tiene inconvenientes como altos costos transaccionales, montos mínimos elevados y problemas para vender o comprar ya que no es un mercado líquido. 

 

Al invertir en el sector a través de la Bolsa surgen diferentes ventajas que le dan al inversor la posibilidad de asociarse a empresas líderes y por ende participar de sus ganancias.

 

Las ventajas son múltiples ya que las comisiones son mínimas, el monto mínimo a invertir es realmente bajo y se invierte en un mercado que fácilmente se puede entrar o salir en segundos.

La ventaja más importante es que el inversor puede comprar empresas grandes que no solo están consolidadas, sino que también están diversificadas internacionalmente y por tipo de actividad (desarrollos inmobiliarios, alquileres residenciales, alquileres corporativos, desarrollos agropecuarios, etc).

 

Las empresas que mejor posicionadas están del sector son:

 

  • CRESUD (CRES): Es una de las compañías líderes del sector agropecuario con presencia en Brasil, Paraguay y Argentina que a su vez es propietaria de IRSA y de IRSA Propiedades Comerciales donde son líderes en el desarrollo inmobiliario.

 

  • IRSA: Inversiones y Representaciones (IRSA): Es una de las más grandes desarrolladoras inmobiliarias de Argentina que posee numerosos lotes y edificios corporativos sumado a la administración de hoteles como el Intercontinental, Llao Llamo y Libertador.  A su vez también posee el 29,91% de Banco Hipotecario (BHIP)

 

  • IRSA Propiedades Comerciales (IRCP): es uno de los propietarios, desarrolladores y administradores de centros comerciales, oficinas y otras propiedades comerciales más importantes del país.

           Tiene 3 lineas de negocio:

 

  1. Desarrollo y administración de centros comerciales. Tiene en su cartera al Alto Palermo, Dot, Paseo Alcorta, Abasto Shopping, Patio Bullrich, Alto Rosario, Alto NOA, Córdoba Shopping, Alto Comahue y otros.
  2. Oficinas y propiedades en alquiler.
  3. Ventas y desarrollos de parcelas o propiedades comerciales no desarrolladas.

 

 

  • Consultatio (CTIO): Empresa Argentina fundada y dirigida por Eduardo Constantini, dedicada desde hace más de 30 años al desarrollo de emprendimientos inmobiliarios de gran categoría en ubicaciones rivilegiadas en Argentina y en el exterior. La compañía se enfoca en clientes corporativos y personas de alto poder adquisitivo. Sus proyectos se caracterizan por ser innovadores, estar excelentemente ubicados, tener buen diseño y calidad constructiva y de servicios. Consultatio opera a través de sus empresas en Argentina, Uruguay y Estados Unidos. En Argentina el proyecto más conocido es Nordelta, donde tiene una participación del 49.9996%.

           Las actividades de la compañía se dividen en 3 segmentos de negocio:

 

  1. Urbanizaciones: Desarrollo de Ciudades Pueblo y Complejos turísticos. La compañía efectúa desarrollos en Nordelta, Puertos (Escobar) y Las Garzas (Uruguay).
  2. Edificios Residenciales: construcción de viviendas multifamiliares que incluye el desarrollo de apartamentos turísticos. En Buenos Aires, se encuentran los desarrollos inmobiliarios Quartier Ocampo, Grand Bourg, Torre Oro, Oceana Puerto Madero, Oceana Nordelta y Project Huergo. En Estados Unidos, la empresa cuenta con los edificios Oceana Key Biscayne y Oceana Bal Harbour. 
  3. Torres Corporativas: Venta y alquiler de edificios de oficinas AAA ubicadas en Alem Plaza & Catalinas Plaza, Catalinas Norte y Catalinas Río en Buenos Aires.

 

 

  • TGLT (TGLT): Es una desarrolladora inmobiliaria Argentina con proyectos residenciales dirigidos a segmentos de altos ingresos con planes de expansión hacia los sectores de clase media, en Argentina y Uruguay. La compañía opera a través de sus marcas Forum (desarrollos de lujo en ubicaciones Premium para el segmento de alto poder adquisitivo), Astor (proyectos Premium para el segmento de ingresos medio-alto), y Metra (enfocado al segmento de clase media). La empresa se destaca por participar en los segmentos construcción, desarrollo y mantenimiento de espacios públicos. 

El mercado bursátil no sólo ofrece alternativas en renta variable sino que también se puede acceder a bonos corporativos de estas empresas que brindan rentas en dólares y que se pueden comprar tanto en pesos como en moneda extranjera.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?