Plazo fijo: cuánto te paga el banco por tus dólares
Los depósitos a plazo fijo en dólares no brindan una tasa atractiva para los ahorristas e inversores.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los bancos ofrecen diversos vehículos de inversión para captar el dinero de sus clientes y generar un beneficio mutuo. Entre los más populares, se destacan los depósitos a plazo fijo en dólares.
Su funcionamiento es igual al de un plazo fijo convencional en pesos, pero con dólares. Es decir, el banco toma dólares de los ahorristas y los devuelve junto con intereses al finalizar el periodo de tiempo establecido.
El problema de estos plazos fijos es que pagan realmente muy poco.
Plazo fijo en dólares: cuánto paga cada banco
Los bancos brindan las siguientes tasas de interés para depósitos a 30 días en dólares:
- Banco Francés: 0,10%.
- Banco Ciudad: 0,10%.
- Banco Galicia: 0,20%.
- Banco Nación: 0,25%.
- Banco HSBC: 0,10%.
- Banco Patagonia: 0,20%.
- Banco ICBC: 0,20%.
- Banco Santander: 0,05%.
- Banco Hipotecario: 0,25%.
¿Conviene hacer un plazo fijo en dólares?
Como se puede apreciar, la tasa nominal anual (TNA) de un plazo fijo en dólares es extremadamente baja. Para tomar como referencia, la inflación en Estados Unidos ronda el 3,2%, mientras que un bono del Tesoro, considerado el activo más seguro del mundo, rinde alrededor de un 4,5% anual.
Y en el mercado local, se pueden encontrar bonos corporativos de alta calidad crediticia con una tasa de interés que oscile entre el 7% y el 9% anual en dólares. En estos casos, la liquidez incluso será mucho mayor que la de un plazo fijo.
Plazo fijo en pesos: tasas de interés de cada banco
Algo similar sucede con los plazos fijos en pesos, que ofrecen tasas de interés inferiores a la inflación local:
- Banco Macro: 32%.
- Banco Ciudad: 31%.
- Banco BBVA: 31%.
- Banco Credicoop: 31%.
- Banco ICBC: 31%.
- Banco Nación: 30%.
- Banco Provincia: 30%.
- Banco Galicia: 30%.
- Banco Santander: 28%.