ANSES inicia pagos de jubilaciones con aumento del 2,78% y aguinaldo

Desde el 9 de junio, los jubilados recibirán un aumento del 2,78% en sus haberes, sumado al bono de $70.000. 

Lunes 09 de junio del 2025 a las 11:55 am

 

A partir del lunes 9 de junio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inicia el pago de jubilaciones y pensiones correspondientes a este mes. Este ajuste del 2,78% se aplica a todos los haberes previsionales; sin embargo, aquellos con ingresos más bajos continúan dependiendo de un bono adicional de $70.000, que permanece congelado desde marzo de 2024.

 

Con esta subida, el haber mínimo bruto se eleva a $304.723,93. Tras realizar el descuento correspondiente al aporte al PAMI, el monto neto se reduce a $295.582. A esta cifra se le añade el bono previsional de $70.000, elevando el total a $374.723,93. Además, los jubilados verán reflejado el medio aguinaldo de $152.361,97, lo que significa que quienes perciben la jubilación mínima recibirán un ingreso total de $513.373 en mano.

 

Para los beneficiarios con el haber máximo del régimen general, el monto bruto alcanzará los $2.050.503,62, resultando en un neto de $1.936.615. Al sumar el aguinaldo, el ingreso bruto total llegará a $3.075.755,43, mientras que el neto se quedará en $2.904.923.

 

Por otro lado, aquellos que acceden a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) recibirán un total en bruto de $435.668,71, que incluye el bono y el aguinaldo. El reajuste acumulado en el primer semestre de 2025 se sitúa en el 17,38%, cifra que coincide con la inflación proyectada para dicho periodo. Sin embargo, el bono permanece en $70.000, provocando una pérdida real de poder adquisitivo para quienes dependen de esta ayuda: el ingreso mínimo total, que incluye la jubilación más el bono, ha crecido solo un 13,7% en el semestre, lo que implica un ajuste silencioso del poder de compra en el segmento más vulnerable del sistema previsional.

 

Los haberes se actualizan conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero las jubilaciones mínimas que incorporan el bono no logran equipararse a la inflación. Las estimaciones oficiales indican que entre diciembre de 2023 y junio de 2025, quienes no perciben bono recuperaron aproximadamente un 14% de su poder adquisitivo, en contraste con quienes cobran la mínima, que experimentaron una pérdida cercana al 7,5% debido a la falta de ajuste en el refuerzo económico.

 

Recientemente, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto que propone un incremento del 7,2% en todas las jubilaciones y un aumento del bono a $110.000, además de estipular que este refuerzo se ajuste mensualmente por ley. Esta propuesta, impulsada por opositores, debe ser discutida en el Senado.

 

Sin embargo, el presidente Javier Milei ya ha expresado su intención de vetar la propuesta en caso de ser aprobada, argumentando que no pondrá en riesgo el equilibrio fiscal. "Vetaremos cualquier cosa que atente contra el déficit cero", publicó Milei en X, en consonancia con la estrategia oficial de priorizar el superávit.

 

El calendario de pagos de junio de ANSES establece que los jubilados con haber mínimo cobrarán del 9 al 23 de junio, según la finalización de su DNI, mientras que aquellos con haberes superiores lo harán del 24 al 30 de junio; las pensiones no contributivas se pagarán del 9 al 13 de junio. En un contexto donde las jubilaciones están sujetas al aumento por inflación, el bono de $70.000 queda desactualizado, lo que conlleva a una disminución del poder adquisitivo. La política de ajuste fiscal del Gobierno genera incertidumbre sobre una posible mejora sostenida en los ingresos previsionales. La discusión en el Congreso sigue abierta, pero la amenaza de un veto presidencial crea un ambiente de espera para cualquier intento de realineación económica para los jubilados.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?