YPF creó Argentina LNG ¿De qué se trata?
Yacimientos Petrolíferos Fiscales constituyó una empresa con la que busca exportar GNL a todo el mundo. Estima que la creación de esta compañía está pensada para presentar el proyecto en el RIGI.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) constituyó la empresa Argentina LNG, con la que busca construir una planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, para aprovechar las reservas de Vaca Muerta y exportar las moléculas en estado líquido. La petrolera con control estatal espera que se sume el resto de la industria en los próximos años, en caso de avanzar con el proyecto.
YPF reiteró que seguirá adelante con el proyecto de GNL, quien le otorgó un waiver (exención) para que negocie abiertamente con otras empresas. La semana próxima, las petroleras deben realizar una inversión conjunta de USD 200 millones para encargarle a las principales empresas constructoras de barcos de GNL el diseño de la ingeniería del proyecto.
YPF podría firmar un nuevo memorándum de entendimiento (MOU) con Shell, quien mostró interés en el proyecto, aunque sin comprometer por ahora nuevas inversiones. YPF abrirá oficinas comerciales en Londres, la ciudad considerada la meca del GNL. El objetivo es agilizar las posibles negociaciones de los contratos y tener un lugar operativo para atender la demanda de los posibles compradores de GNL, también conocidos como off-takers.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dijo que hacer la planta de GNL en Río Negro es USD 700 millones más barato que construirla en Buenos Aires. La planta de GNL permitirá exportar la producción de Vaca Muerta en estado líquido e implicará una inversión total de la industria de alrededor de USD 30.000 millones, de los cuales USD 20.000 millones equivalen al desarrollo que generará la construcción de gasoductos y otras instalaciones.
Entre las mayores exportaciones de petróleo y de GNL, en YPF calculan que la Argentina podría exportar el equivalente a USD 30.000 millones en energía en 2031, similar a lo que se espera este año de exportación de granos. De ese total, la petrolera con control estatal exportaría entre USD 10.000 y USD 12.000 millones.