Warren Buffett se deshizo de tres importantes y famosas corporaciones
La presentación del martes detalló también las inversiones que conforman la mayor parte de la cartera de acciones de Berkshire, con sede en Omaha, Nebraska, que alcanzaba los USD 318.600 millones al 30 de septiembre.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Berkshire Hathaway, el conglomerado del famoso inversor Warren Buffett y su socio Charlie Munger, recientemente se desprendió de tres grandes compañías y realizó otras relevantes liquidaciones.
En una presentación regulatoria que describía sus tenencias al 30 de septiembre, Berkshire Hathaway informó que ya no tenía General Motors, Johnson & Johnson y Procter & Gamble, tras revelar inversiones en junio de USD 848 millones, USD 54 millones y USD 48 millones, respectivamente.
A su vez, el holding se deshizo de USD 621 millones que tenía en Celanese, una compañía de materiales especialistas, y de un 5% de su posesión en Amazon, el gigante del comercio electrónico y el almacenamiento en la nube.
Por otra parte, una nueva adquisición en la cartera de Berkshire Hathaway consistió en una inversión de USD 8 millones en Atlanta Braves Holdings, entidad que ejerce control indirecto sobre el equipo de Grandes Ligas de Béisbol y The Battery Atlanta, un complejo de uso mixto ubicado junto al Truist Park de los Bravos.
En el tercer trimestre, la corporación vendió USD 7.000 millones en acciones, incluyendo parte de su considerable inversión en Chevron, y adquirió solo USD 1.700 millones, coincidiendo con una disminución en el valor de sus tenencias, lideradas por Apple, cuyas acciones experimentaron una caída del 12%.
A lo largo de 2023, las ventas de Berkshire Hathaway superaron las compras en USD 23.600 millones. Estas liquidaciones netas contribuyeron a su récord en efectivo, que ahora es aproximadamente del mismo tamaño que su participación de USD 156.800 millones en el fabricante del iPhone.
Cómo invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina
Para invertir en Berkshire Hathaway desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV) como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BRK.B), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BRKB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.