Wall Street se muestra optimista con estos tres Cedears

Apple, Meta y Nvidia cuentan con el apoyo de prestigiosos analistas del mercado, qiuenes creen que sus acciones podrían beneficiarse.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 17 de julio del 2023 a las 3:16 pm

 

El mercado de 2023 se está caracterizando por un fuerte rally tecnológico, tal como se refleja en el índice Nasdaq 100, el cual acumula un retorno del 42% en lo que va del año. Sin embargo, solo unas pocas empresas del sector prometen continuar con la tendencia alcista: Apple, Meta y Nvidia.

 

Apple

De acuerdo al analista Amit Daryanani, de Evercore ISI, el fabricante del iPhone continúa experimentando una mayor adopción en todos sus servicios, con Apple Pay, Music y TV+ a la cabeza. Según el análisis realizado, el ingreso promedio por usuario (ARPU) de Servicios de Estados Unidos es de USD 110, más alto que la estimación del experto de USD 81.

 

"Seguimos viendo Apple Services bien posicionados para mantener un crecimiento de dos dígitos durante el año fiscal 27 y más allá, impulsado por el aumento del ARPU junto con los lanzamientos de nuevos productos", expresó.

 

Por este motivo, Daryanani reiteró su calificación de compra sobre las acciones de Apple y estableció un precio objetivo de USD 210, lo que implicaría un crecimiento del 8% desde la cotización actual.

 

Meta

Por otro lado, Ivan Feinseth, estratega en Tigress Financial Partners, confía en las acciones de Meta porque considera que el lanzamiento de Threads fue oportuno para aprovechar la decreciente popularidad de Twitter.

 

A su vez, proyecta que las inversiones en inteligencia artificial y la integración en curso de Meta seguirán mejorando el compromiso y los ingresos por publicidad en todas sus aplicaciones.

 

De esta forma, Feinseth reiteró la calificación de compra de las acciones de Meta y estableció una cotización objetivo de USD 380, lo que se traduce en un potencial alcista del 22%. 

 

Nvidia

Por último, Toshiya Hari, de Goldman Sachs, explicó que Nvidia es uno de los principales beneficiarios del auge de la inteligencia artificial generativa, ya que sus procesadores sirven para entrenar tal tecnología.

 

Bajo su punto de vista, la demanda de productos de la tecnológica generará ingresos por USD 85.000 millones entre 2023 y 2025. Es por esto que aumentó el nivel objetivo de sus acciones hasta los USD 495, un 8% más que en la actualidad.

 

Invertir en empresas tecnológicas

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en estas tecnológicas de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?