UnitedHealth Group podría cerrar una megacompra de USD 3.300 millones en 2025
La corporación y Amedisys, enfocada en la atención médica domiciliaria y de cuidados paliativos, acordaron extender el plazo para concretar su acuerdo de fusión.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
UnitedHealth Group, la empresa de seguros más grande e importante del mundo, podría cerrar una superadquisición de USD 3.300 millones tan pronto como a finales del 2025.
La corporación y Amedisys, enfocada en la atención médica domiciliaria y de cuidados paliativos, acordaron extender el plazo para concretar su acuerdo de fusión en medio del escrutinio por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
UnitedHealth anunció la compra en junio del 2023, pero el organismo gubernamental indicó que eliminar la competencia podría perjudicar a los pacientes, a las aseguradoras que contratan y a los profesionales que brindan servicios de atención paliativa a domicilio.
Por este motivo, ambas compañías habían pospuesto el cierre del acuerdo hasta antes del 27 de diciembre de 2024 y se habían visto obligadas a pagar una tarifa de exención regulatoria de USD 275 millones.
No obstante, ahora firmaron un nuevo acuerdo que extiende el plazo de fusión a 10 días después de que se emita una decisión judicial final en la demanda o el 31 de diciembre de 2025, lo que ocurra primero.
"El compromiso de Amedisys con la calidad y la innovación en la atención en el hogar, y la cultura de priorizar al paciente de su gente, combinados con la profunda experiencia de Optum en la atención basada en el valor, pueden impulsar una mejora significativa en los resultados y experiencias de salud de más pacientes a menores costos, lo que conduce a un crecimiento continuo", comentó Patrick Conway, director ejecutivo de Optum Care Solutions, la unidad de UnitedHealth Group que compraría Amedisys.
Cómo invertir en UnitedHealth Group
Para invertir en UnitedHealth Group desde Argentina, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos.
Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, hay que adquirir Cedears. Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: UNH), pero se pueden operar en pesos (BCBA: UNH) y, además, siguen la evolución del dólar CCL.
De esta forma, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.