Tesla reveló detalles de su próximo e innovador producto
El Tesla Semi de largo alcance llegará hasta las 500 millas (805 kilómetros) de autonomía con un peso de vehículo de 23.000 libras (10.432 kilogramos).
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Durante la Exposición de Transporte Limpio Avanzado (ACT, por su sigla en inglés), Dan Priestley, ejecutivo de Tesla, dio detalles de su próximo e innovador producto: semirremolques eléctricos.
La compañía confirmó que su Tesla Semi sigue en camino para las entregas con especificaciones de producción a los clientes para 2026. "Estamos construyendo una fábrica en Nevada que se ampliará en 2026 para las entregas a los clientes y aumentará hasta alcanzar la capacidad objetivo final de 50.000 unidades al año", dijo Priestley.
A día de hoy, el Tesla Semi está en fase de prueba con la división FritoLay de PepsiCo. De hecho, la compañía de bebidas y alimentos recibiría 50 camiones extra en su flota para el programa piloto, cuando ahora Tesla está probando 35 semirremolques eléctricos.
En la presentación, Priestley informó que el Tesla Semi de largo alcance llegará hasta las 500 millas (805 kilómetros) de autonomía con un peso de vehículo de 23.000 libras (10.432 kilogramos). En tanto, el modelo estándar sería capaz de realizar viajes de 300 millas con un peso de vehículo de 20.000 libras sin carga.
En total, la flota de pruebas Semi llegó a acumular 3,5 millones de millas de prueba. Y según Tesla, la compañía también utiliza el semirremolque para entregar baterías desde Nevada a su planta principal en Fremont en condiciones climáticas extremas y regiones montañosas.
Tras los anuncios, las acciones de Tesla se dispararon más de un 6% en Wall Street, por lo que ya crecieron un 34% desde el mínimo de finales de abril.
Invertir en Tesla desde Argentina
Es importante recordar que los inversores argentinos pueden invertir indirectamente en acciones de Tesla. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir Certificados de Depósito Argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.