Mercado Libre defiende su ajuste de costos frente a las críticas: qué respondieron
Frente a las críticas por el aumento de tarifas en Santa Fe, Mercado Libre defiende su política de costos impositivos. El ministro Olivares contraataca, afirmando que la empresa intenta desviar la atención de problemas reales en la provincia.
Luego de que el gobierno de Santa Fe manifestara su desacuerdo con las políticas tarifarias de Mercado Libre, la empresa respondió a los cuestionamientos mediante un comunicado que justifica su metodología de ajuste de costos. Según voceros de la plataforma, “la adecuación de costos en nuestras plataformas es una decisión comercial que refleja las diferencias impositivas entre jurisdicciones y busca evitar que políticas tributarias provinciales regresivas perjudiquen a todos los usuarios”.
Las declaraciones del ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, fueron contundentes: “buscan desviar la discusión con acusaciones infundadas y no resuelven el problema de fondo”, refiriéndose al aumento de Ingresos Brutos que estipula la Ley Fiscal 2025. Este incremento, señaló, afecta a miles de emprendedores y comercios que intentan contribuir al crecimiento económico local.
El conflicto escaló cuando Mercado Libre anunció que, a partir del 8 de julio, ajustará sus tarifas por ventas para alinearse a la carga tributaria de cada provincia. Los cargos disminuirán en localidades con menor presión fiscal como Corrientes y Río Negro, mientras que en Santa Fe y otros distritos como Córdoba y Jujuy, los costos se incrementarán. “La medida que toma Mercado Libre busca transparentar el impacto de los Ingresos Brutos y adecúa los cargos por vender al esquema impositivo local de cada jurisdicción”, explicaron.
El ministro Olivares no se quedó callado ante esta situación, afirmando que “es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online”. Además, sugirió que esto es una maniobra de Mercado Libre para justificar una supuesta discriminación de precios. Acusó a la empresa de no realizar los controles necesarios sobre los dispositivos Point que entrega, mencionando que se han encontrado estos en sitios vinculados al narcotráfico durante operativos policiales.
La respuesta de Mercado Libre fue: “Rechazamos enfáticamente cualquier intento de vincular nuestra plataforma con actividades delictivas”. La empresa indicó que colabora continuamente con las autoridades para combatir los delitos y asegurar la transparencia de las transacciones digitales, utilizando tecnología avanzada y colaboraciones con entidades en todos los niveles.
Además, Mercado Libre destacó que, en mayo de este año, estableció un plan de capacitación junto a autoridades locales y la Policía de Investigaciones de Santa Fe para abordar estos temas. En conclusión, la compañía reiteró que su enfoque sobre los cargos por provincia busca reflejar de manera precisa la carga tributaria real, afirmando que “difamar no baja Ingresos Brutos”.