Nvidia se convirtió en la compañía más valiosa de la historia
El logro de Nvidia resulta aún más impresionante al recordar que su valor de mercado era de "apenas" USD 500.000 millones en 2021.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Nvidia, el gigante estadounidense de los chips de inteligencia artificial (IA), se acaba de convertir en la compañía más valiosa de la historia tras alcanzar una capitalización bursátil de USD 3,92 billones.
La corporación a cargo de Jensen Huang superó cómodamente a Microsoft y Apple y sobrepasó el tamaño récord de esta última empresa, que fue de USD 3,915 billones en diciembre de 2024.
"Cuando la primera empresa superó el billón de dólares, fue increíble. Y ahora estamos hablando de cuatro billones, lo cual es simplemente increíble. Esto demuestra que hay una fiebre enorme por invertir en IA y que todo el mundo la está persiguiendo ahora mismo", afirmó Joe Saluzzi, codirector de Operaciones en Themis Trading.
El logro de Nvidia resulta aún más impresionante al recordar que su valor de mercado era de "apenas" USD 500.000 millones en 2021. Y ahora, la firma vale más que las bolsas combinadas de Canadá y México y que todas las empresas cotizantes del Reino Unido.
Afortunadamente para los inversores, el fuerte crecimiento y el gran tamaño de Nvidia no estarían afectando a la valoración. De hecho, ahora cotiza a 32 veces las ganancias proyectadas para los próximos doce meses, una cifra inferior a las 41 veces promedio de los últimos cinco años.
La razón es que los expertos visualizan beneficios cada vez más importantes a medida que pasan los trimestres, dado que el auge de la IA está lejos de terminar.
Invertir en Nvidia desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.