Pierpaolo Barbieri, quien hizo un unicornio de Ualá, en primera persona
Fue la nota de tapa de Forbes de octubre de 2018 y allí se aseguraba: "De Caballito a Harvard, a los 30 fundó una app que aspira a ser la Netflix del sistema financiero. Por qué Soros y Goldman Sachs creen que lo conseguirá". Lo que sigue, es esa nota de portada, aunque no solo eso.
Por redacción
En abril del año pasado, Pierpaolo Barbieri iba en su auto por el microcentro porteño. Vio una larga fila de ancianos que esperaban que sean las diez para entrar a un banco a cobrar la jubilación. En la cola distinguió a una señora que le hizo acordar a Josefina, su abuela materna, ya fallecida. “¿Cómo puede ser que la tecnología no pueda ayudar a toda esta gente?”, pensó.
Seis meses después fundó Ualá, una app para el celular que brinda servicios financieros y regala a cada nuevo usuario una tarjeta prepaga Mastercard: todo sin necesidad de estar bancarizado. Además permite transferencias de dinero gratuitas e inmediatas entre usuarios y un análisis detallado de los gastos.
Ualá no es un banco, no tiene sucursales ni horarios ni tampoco hace publicidad tradicional. Sea lo que sea, a solo un año de su creación, ya tiene 400 mil clientes (el 1% de Argentina) y acaba de recibir US$ 34 millones en una ronda de inversión que integraron, entre otros, Goldman Sach Investment Partners, George Soros, Ribbit Capital, el emprendedor Kevin Ryan y el brasileño Monashees y otros fondos.
Dato adicional: Barbieri tiene 31 años. “Somos un neo banco y queremos reinventar los servicios financieros como Netflix reinventó la manera de ver TV y cine o Whatsapp la comunicación”, explica a toda velocidad. “En el siglo 19 las clases medias necesitaban un lugar que intermediara financieramente. Hoy lo que queremos hacer es reinventar esa experiencia para el celular sin la necesidad de un espacio físico. Eso permite abaratar costos. No solo para los no bancarizados sino también para los que ya tienen un banco pero no están conformes”.