PayPal avanza con las criptomonedas
PayPal compra la compañía Curv y mejora su división de criptodivisas para expandir el negocio a toda clase de usuarios.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
PayPal, el gigante de los pagos en línea cofundado por el excéntrico Elon Musk, se encuentra avanzando en su división enfocada en criptomonedas para permitir su acceso a toda clase de usuario, aumentando, de esta forma, el ecosistema fintech que tan de moda se encuentra en estos días.
En esta ocasión, la novedad es la adquisición por parte de PayPal de Curv, una empresa líder en la infraestructura basada en la nube para la seguridad de activos digitales. El objetivo de la compra es darle una mayor seguridad a sus soluciones relacionadas al mundo de las criptodivisas que poco a poco continúa creciendo y captando la atención de los inversores minoristas e institucionales.
En vista del avance y la compra de la compañía, José Fernández da Ponte, vicepresidente y gerente general de blockchain, cripto y divisas digitales de PayPal, comentó: "La adquisición de Curv es parte de nuestro esfuerzo por invertir en el talento y la tecnología para hacer realidad nuestra visión de un sistema financiero más inclusivo. Durante nuestras conversaciones con el equipo de Curv, nos ha impresionado su talento técnico, espíritu emprendedor y el pensamiento detrás de la tecnología que han construido en los últimos años. Estamos encantados de dar la bienvenida al equipo de Curv a PayPal".
Por su parte, Dan Schulman, actual presidente y director ejecutivo de PayPal, indicó: "El cambio a las formas digitales de las monedas es inevitable, trayendo consigo claras ventajas en términos de inclusión financiera y acceso; eficiencia, rapidez y resiliencia del sistema de pagos; y la capacidad de los gobiernos para desembolsar fondos a los ciudadanos rápidamente".
"Nuestro alcance global, experiencia en pagos digitales, red bilateral y controles rigurosos de seguridad y cumplimiento nos brindan la oportunidad y la responsabilidad de ayudar a facilitar la comprensión, el canje y la interoperabilidad de estos nuevos instrumentos de intercambio", informó el ejecutivo.
La revolución fintech
Desde billeteras virtuales hasta bancos completamente digitales, pasando por aplicaciones de inversiones y sistemas financieros que utilizan inteligencia artificial. Todo esto y mucho más se engloba dentro de la categoría conocida como Fintech, acrónimo en inglés que fusiona los términos Finanzas y Tecnología. Este nuevo cambio de paradigma no solo consiste en digitalizar algunos procesos que llevan años realizándose de la misma manera, sino que se trata de una forma de llegar a aquellas personas que se encuentran excluidas a nivel económico y financiero, ya sea por su situación socioeconómica o por la región en donde habitan.
El objetivo es que la mayor cantidad de personas posible pueda acceder a las numerosas ventajas que ofrecen las finanzas digitales: realizar compras a través de internet, acceder a microcréditos de manera rápida y sencilla para montar un emprendimiento, mantener o aumentar el capital mediante la inversión en diferentes instrumentos sin la necesidad de cumplir excesivos requisitos y demás.
A su vez, las criptomonedas entran claramente dentro de las posibilidades y herramientas que ofrecen las fintech, ya que estamos hablando de una nueva forma de realizar transacciones y proteger nuestro capital, por lo que, de continuar por este camino, esta clase de activos ya no será solo de nicho, sino que abarcará a toda clase de persona, independientemente de su situación social.