Nvidia y HP construirán una supercomputadora en Alemania
El proyecto, denominado Blue Lion, estará disponible para los científicos a principios de 2027 y utilizará los procesadores Vera Rubin de Nvidia.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Nvidia y HP anunciaron que se están asociando con el Centro de Supercomputación Leibniz de Alemania para construir una nueva supercomputadora de inteligencia artificial (IA).
El proyecto, denominado Blue Lion, estará disponible para los científicos a principios de 2027 y utilizará los procesadores Vera Rubin de Nvidia.
El anuncio realizado durante una conferencia de supercomputación en Hamburgo, Alemania, se produce tras la noticia de que el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en Estados Unidos, también tiene previsto construir un sistema con estos chips el próximo año.
Además, Nvidia informó que Jupiter, otra supercomputadora que emplea sus procesadores en el instituto de investigación alemán Forschungszentrum Jülich, fue oficialmente reconocida como el sistema más rápido de Europa.
Estos acuerdos reflejan el esfuerzo de las instituciones europeas por mantenerse competitivas frente a Estados Unidos en el ámbito de las supercomputadoras, fundamentales para disciplinas científicas como la biotecnología y la investigación climática.
"Los investigadores utilizarán un enfoque combinado de física clásica e inteligencia artificial para resolver flujos atmosféricos turbulentos", afirmó Dion Harris, director de Marketing de Productos para Centros de Datos en Nvidia. "Esta técnica les permitirá analizar miles y miles de escenarios adicionales con mayor detalle que nunca", agregó.
Invertir en Nvidia desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.