Nvidia superó a Tesla como "rey de los ETF"
En lo que va del año, los ETF enfocados en Nvidia recaudaron USD 4.400 millones, seis veces más de lo que obtuvieron en todo el 2023.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El sorprendente auge de la inteligencia artificial (IA) de los últimos tiempos que llevó a Nvidia a convertirse en una de las tres compañías más grandes del mundo también le permitió consagrarse como "rey de los ETF".
Actualmente, Nvidia representa más de la mitad de todos los activos de fondos cotizados (ETF, por su sigla en inglés) que siguen a una sola empresa, con un total de USD 6.000 millones.
De esta forma, la tecnológica le quitó el primer puesto a Tesla, que ocupa sólo una quinta parte de todas las participaciones del sector, según datos de JP Morgan y Bloomberg Intelligence.
En lo que va del año, los ETF enfocados en Nvidia recaudaron USD 4.400 millones, seis veces más de lo que obtuvieron en todo el 2023. A su vez, los fondos de Tesla consiguieron entradas por alrededor de USD 1.000 millones, frente a los USD 2.800 millones del año pasado.
Un mercado riesgoso
Estos fondos sobre acciones individuales ofrecen rendimientos potenciados o inversos sobre determinadas empresas subyacentes. Actualmente, existen unos 60 ETF de esta clase cotizando en Estados Unidos, que juntos administran más de USD 13.000 millones.
"Los fondos Nvidia se volvieron más populares dado el enfoque de los inversores en el tema de la IA y el sólido desempeño superior de las acciones", escribió un equipo de investigación de JP Morgan liderado por Bram Kaplan en una nota para los clientes.
"Si te encanta Nvidia, te va a encantar aún más un Nvidia x2", señaló Will Rhind, fundador y director ejecutivo en GraniteShares. "Tenés que ir a donde está el entusiasmo. Toda la conversación está dominada por Nvidia, y es por eso que creo que Nvidia es la acción más importante del mundo en este momento. Así que no hace falta decir que vamos a tener un ecosistema en torno a Nvidia", agregó.
De todas maneras, a pesar de la emoción alrededor de los ETF que multiplican las ganancias de Nvidia y otras compañías, hay que tener en cuenta que sólo se recomiendan para estrategias de muy corto plazo.
"Como industria, deberíamos seguir preocupándonos por el hecho de que los inversores minoristas aún no comprenden completamente cómo están diseñados los ETF de acciones individuales para su uso, es decir, para uso intradiario y no como parte de una estrategia de inversión a largo plazo", sostuvo Amrita Nandakumar, presidenta en Vident Asset Management.