Nike recorta cerca del 1% de su personal corporativo global para reordenar finanzas
La marca deportiva más famosa del mundo anunció nuevos despidos bajo la gestión de su CEO Elliott Hill. La medida busca volver a poner al deporte y al consumidor en el centro.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Nike, gigante indiscutido del deporte y la indumentaria, confirmó que reducirá menos del 1% de su plantilla corporativa global. La decisión, comunicada este jueves, forma parte del plan de reorganización que impulsa Elliott Hill, el flamante CEO que asumió con la misión de recuperar terreno en un mercado cada vez más competitivo.
La compañía explicó que los recortes son parte de un “realineamiento” interno para conformar equipos multifuncionales enfocados en cada deporte. La idea, según Nike, es “volver a poner el deporte y la cultura deportiva en el centro, para conectarse más profundamente con el atleta y el consumidor”. En otras palabras: menos burocracia y más foco en los productos y en quienes los usan.
El ajuste se da en paralelo a una serie de apuestas estratégicas. Hill viene destinando inversiones importantes en las líneas de zapatillas para correr, uno de los segmentos más disputados, y al mismo tiempo trabaja en recomponer la relación con minoristas y expandir la presencia en tiendas físicas, un terreno en el que Nike había perdido fuerza por priorizar las ventas directas online.
La compañía también busca reducir su dependencia de la producción en China para el mercado estadounidense, con el objetivo de amortiguar el impacto de los aranceles de importación y diversificar su cadena de suministro. Una estrategia clave para sostener márgenes en un contexto global volátil.
El anuncio de este nuevo recorte confirma que Nike atraviesa un período de transición delicado. El golpe no es tan fuerte en términos numéricos —menos del 1% de la plantilla—, pero manda una señal clara de que la empresa necesita reacomodar piezas para volver a jugar de protagonista.
La pregunta es si el “nuevo esquema” que impulsa Hill alcanzará para reposicionar a Nike en el podio del mercado deportivo. La competencia con Adidas, Puma y los jugadores emergentes de Asia no da respiro. La marca del “swoosh” apuesta a volver a su esencia: el deporte, la cultura y el consumidor. El ajuste de hoy puede ser doloroso, pero también el inicio de una etapa donde Nike busque correr más rápido para no perder la carrera.
Las acciones de Nike (NKE) caían un 0,50% este viernes a 77.50 dólares cada una.