Microsoft se desploma luego de una baja en la recalificación de sus papeles
La compañía tecnológica se derrumbaba casi 6% luego de una rebaja en su calificación de sus papeles debido a las bajas expectativas de crecimiento de su segmento de negocio de computación en la nube.
Por Adrián Roque Moreno
Redactor. Economista.
Los papeles de Microsoft Corp. se desplomaron hasta su nivel más bajo desde hace 2 meses después de que UBS Group AG rebajara la calificación de sus acciones, lo que amplificó la preocupación en torno al negocio de computación en la nube de la compañía, que durante años fue un impulsor clave de ingresos.
La acción llegó a descender un 5,7% en la jornada de ayer, su mayor caída intradía desde octubre. La contracción sigue a una caída de 29% en 2022, el retroceso anual más pronunciado desde 2008 para el gigante de software, luego de que la Reserva Federal elevara los costos de endeudamiento para combatir una descontrolada inflación.
UBS escribió que Azure, el negocio de computación en la nube que describió como el motor de crecimiento de la compañía, “está entrando en una fuerte desaceleración del crecimiento que podría resultar peor en los años fiscales 2023 y 2024 de lo que prevén los inversionistas”. El negocio “podría estar desacelerándose debido a la maduración, no solo a una macroeconomía difícil”, escribió el banco.
Microsoft de acuerdo a su ultimo reporte trimestral, publicado en octubre, entregó un débil pronóstico para el crecimiento de las ventas de Azure, y los analistas han estado reduciendo las expectativas. El consenso para las ganancias por acción ajustadas para 2023 ha disminuido un 5,6% en los últimos tres meses, mientras que la perspectiva de los ingresos ha bajado un 3,7%, según muestran datos compilados por Bloomberg.
La acción cotiza a 21,8 veces las ganancias estimadas, un ligero descuento con respecto a su promedio de 10 años, en 22. En opinión de UBS, la valoración “parece justa, no barata”, y redujo su precio objetivo de US$300 a US$250. El índice Nasdaq 100 tiene un múltiplo de 19,9.
Las compañías tecnológicas se vieron sometidas a una gran presión el año pasado debido a que el ajuste de la política monetaria de la Fed afectó a los múltiplos. Ahora, la creciente amenaza de una recesión pone de relieve la preocupación por una desaceleración en el gasto empresarial.
También en la rueda, la empresa de software empresarial Salesforce Inc. señaló que recortaría unos 8 mil puestos de trabajo y reduciría su presencia inmobiliaria, ya que sus clientes corporativos se han vuelto más cautelosos con el gasto.
Microsoft y Salesforce se encuentran entre las compañías que adoptaron el trabajo remoto durante la pandemia, lo que provocó un auge en la demanda de computadoras personales y aplicaciones en la nube como softwares de colaboración. Pero el ritmo de esa expansión ha resultado imposible de mantener debido a que el crecimiento económico se ha desacelerado.
A pesar de dichas preocupaciones, Microsoft sigue siendo un favorito de consenso en Wall Street, ya que más del 90% de los analistas que sigue Bloomberg recomienda comprar las acciones, y ninguno tiene una calificación de venta.
