Microsoft está cada vez cerca de sobrepasar a Apple ¡Enterate en qué!
El consenso de recomendaciones de estos dos gigantes, que refleja la proporción de calificaciones de compra, retención y venta, muestra una clara ventaja para Microsoft.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Poco a poco, Microsoft está reduciendo su brecha con Apple en el mercado de capitales a medida que los inversores ven un mejor crecimiento y menos riesgo de China para la compañía. Actualmente, la empresa de software de Bill Gates tiene una capitalización bursátil de USD 2,44 billones, mientras que el fabricante del iPhone cuenta con un valor de USD 2,79 billones.
A pesar de que existe una diferencia de cientos de miles de millones de dólares entre las dos corporaciones, la presencia de Microsoft en sectores como la computación en la nube y la inteligencia artificial la convierte en una opción más atractiva para ciertos inversores, lo que podría ocasionar que sea la nueva compañía más grande del mundo.
"Microsoft tiene más de lo que el mercado quiere en este momento, y dada nuestra posición en cuanto a las perspectivas de crecimiento del par, no nos sorprendería ver que supere a Apple", detalló David Klink, analista sénior de acciones en Huntington Private Bank.
"Tenemos más fe en los márgenes de Microsoft, mientras que la nube y la IA son áreas de crecimiento que pueden resistir la prueba del tiempo durante una década. No sabemos si el iPhone puede hacer lo mismo", comentó el ejecutivo. Y añadió: "Es difícil presentar argumentos bajistas a favor de Apple, dado su negocio de servicios, pero los argumentos alcistas claramente favorecen a Microsoft".
En Wall Street, es bastante frecuente observar una inclinación hacia Microsoft en lugar de Apple. El consenso de recomendaciones de estos dos gigantes, que refleja la proporción de calificaciones de compra, retención y venta, muestra una clara ventaja para Microsoft. Casi el 90% de los analistas que siguen a Microsoft aconsejan comprar acciones, en contraste con menos de dos tercios de los analistas que respaldan a Apple.
"La coherencia vale mucho cuando se considera la valoración de una empresa, y Microsoft, debido a su coherencia y tasa de crecimiento proyectada, tiene una ventaja sobre Apple en este momento", sostuvo Tim Ghriskey, estratega de cartera en Ingalls & Snyder. "Me gustan ambas, pero el riesgo es mayor con Apple", concluyó.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.