Microsoft superó a Amazon en el segmento de la nube
El crecimiento de Microsoft se atribuye a un aumento del 17% en las ventas de productos de servidor y servicios en la nube.
Por Gonzalo Andrés Castillo
En el segundo trimestre del año, Microsoft se destacó por sus ingresos récord de servicios en la nube, superando a competidores clave como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud.
Específicamente, la división Intelligent Cloud de Microsoft informó ingresos consolidados de casi USD 24.000 millones, un aumento del 15% en comparación con el mismo período del año pasado. Este segmento engloba servicios como Azure, Microsoft SQL Server y Visual Studio.
El crecimiento de Microsoft se atribuye a un aumento del 17% en las ventas de productos de servidor y servicios en la nube, impulsado por un aumento del 26% en los ingresos de Azure y otras herramientas en la nube. Las soluciones ofrecidas a través de Microsoft Cloud aumentaron un 21% año tras año hasta el segundo trimestre de 2023.
En comparación, Amazon reportó que su división AWS generó ingresos totales de USD 22.120 millones en el mismo período, con un crecimiento del 12%. Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, señaló que la división de nube de la compañía experimentó una estabilización de ventas a medida que los clientes avanzan desde la optimización de costos hacia nuevas cargas de trabajo.
Por su parte, Google Cloud mantiene su crecimiento, con un aumento del 28% en sus ingresos hasta alcanzar los USD 8.000 millones en el segundo trimestre de 2023.
En términos de ganancias operativas, Intelligent Cloud de Microsoft lidera con USD 10.053 millones, lo que representa un incremento del 19% interanualmente. AWS alcanzó una utilidad operativa de USD 5.715 millones, un aumento del 6%; mientras que Google Cloud registró una pérdida operativa ampliada de USD 1.300 millones en comparación con los USD 813 millones del año anterior.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.