Microsoft alcanza una valuación récord y se acerca a Apple
La empresa de software ahora vale alrededor de USD 2,6 billones tras subir un 43% en lo que va del 2023.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
En lo que va del año, las acciones de Microsoft se revalorizaron un 43% hasta llegar a un récord de USD 345. De esta manera, la compañía creada por Bill Gates ahora tiene una capitalización bursátil de aproximadamente USD 2,6 billones, lo que la acerca aún más a Apple, la empresa más grande del mundo.
Al igual que muchas otras tecnológicas, Microsoft se vio beneficiada por el sorprendente auge de la inteligencia artificial (IA), ya que su inversión de USD 10.000 millones en OpenAI, el desarrollador de ChatGPT y Dall-E, comenzó a marcar su liderazgo en el sector, incluso superando a Alphabet y su modelo Bard.
La asociación le está permitiendo a Microsoft integrar poco a poco soluciones de IA generativa y analítica en su línea de aplicaciones de Office, como Excel, PowerPoint, Outlook y Word, sumamente utilizadas tanto en el campo minorista como en el entorno corporativo.
Por este motivo, recientemente, los analistas de JP Morgan elevaron el precio objetivo de las acciones de la empresa. Además, de los 53 especialistas que cubren el comportamiento de la compañía, 44 recomendaron comprar, con una cotización promedio de USD 350.
"Reafirmamos nuestro punto de vista optimista y atípico sobre la IA generativa y seguimos viendo que impulsa un resurgimiento de la confianza en las franquicias de software clave", dijeron desde el banco de inversión en una nota para sus clientes.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.